Mostrando entradas con la etiqueta Oteruelo del Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oteruelo del Valle. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

Rascafría Puerto de Malangosto y Pueblos del Valle del Lozoya

Mapa de la ruta


Powered by Wikiloc


Comentario

Nos encontramos en el corazón del Valle Alto del Lozoya, si pincháis en el anterior enlace podréis ver las rutas que he realizado por este hermoso Valle. La ruta que propongo hoy, es subir desde el pueblo de Rascafría al Puerto de Malangosto, la vuelta la haré bajando a Alameda del Valle que se encuentra muy cerca del río Lozoya y antes de llegar pasaré también por el pueblo de Oteruelo del Valle.



Salimos del centro de Rascafría donde hace ya muchos años hubo un Centenario Olmo del que solo queda un hijo suyo. Pasamos por delante del Ayuntamiento.



Salimos del pueblo acompañando al Arroyo Artiñuelo. Al llegar a la calle Matillas giramos a la derecha y en la siguiente calle que veremos a la izquierda.



Llegamos a la zona deportiva del pueblo, donde hay una fuente. Pasamos un paso canadiense y a partir de aquí vamos a seguir una buena pista forestal.



En Principio se supone que seguimos el Sendero de Pequeño Recorrido PR-M 35. Pero todo es un sueño, hubo un tiempo en que Madrid Provincia y Diputación Madrileña dedicaban mas esfuerzos a que sus ciudadanos disfrutaran del medio ambiente que les rodea. Los senderos se encontraban marcados y en todos los mapas igualmente se marcaban. Todo ello se olvido y quedo enterrado en el ladrillo y el ansia de unos pocos de llenarse los bolsillos con el dinero de los demás. Así que al día de hoy, los pocos que veremos marcados en Madrid, es gracias a las personas voluntarias que ofrecen su tiempo a marcar caminos, MUCHAS GRACIAS

Nuestro camino serpentea por los bosques de pinos, que gracias a esas curvas alivian el desnivel que tenemos que salvar unos 900 metros. En un punto de la pista forestal vamos a desviarnos por la izquierda, pasando una portilla.



Una vez que pasamos la portilla, nuestro camino se convierte en una vereda que no deja de subir y subir entre el tupido bosque de Robles y algún que otro pino.

Nos encontramos junto a la Torre de Incendios, donde se haya  el Mirador de Calderuelas. En este lugar volvemos a abandonar la pista que sigue su camino hacia el Cerro del Diablo a unos 4,4 km. Nosotros giramos a la derecha para comenzar a subir primero por una vereda que luego se convertirá en un cortafuegos. 





Llegamos a la Piedra de Mármol con 1876 de altura, donde podemos mirar a nuestra espalda y contemplar lo que ya hemos subido y dejamos atrás. La Cuerda Larga en frente, recuerdo aquella bonita aventura en compañía de mis compañeros y amigos de Nucaban





Alcanzamos la Cresta de los Montes Carpetanos sobre los 2000 metros de altura muy cerca del Puerto de las Calderuelas que lo dejamos a nuestra izquierda.



Avanzamos hacia nuestra derecha para llegar al Puerto de Malangosto a 1928 metros de altura. Un buen lugar para realizar un buen merecido descanso y disfrutar del esfuerzo que nos ha supuesto llegar hasta aquí. 




Toca volver a ponerse en marcha y en este punto abandonamos la cresta por nuestra derecha, para comenzar el descenso hacia Alameda del Valle. Seguimos una antigua senda que comunicaba los pueblos de Oteruelo y Alameda con Segovia, según un panel informativo que vi en mi ruta del Arroyo de la Saúca, se trata del Sendero de Pequeño Recorrido PR-M 20. Pero como veréis en el vídeo queda mucho para que sea un sendero homologado, por no decir que tampoco existe ninguna señalización.



Pasamos por el Collado de Vihuelas a unos 1741 metros de altura y un metros mas adelante, pasaremos una portilla. Desde aquí comenzamos a tener vistas del Embalse de Pinilla, en una bonita ruta le dimos la vuelta el grupo de Nucaban.



A partir de este punto vamos a perder altura rápidamente. Escucho el sonido del agua junto a mi, se trata de un abrevadero con un caño que si hay necesidad podemos beber.



Nuestro camino se va a unir a la Senda del Arroyo de la Saúca, que recorrí este año de nuevo.

Llegamos a un puente sobre el Arroyo de la Saúca el cual cruzamos y ahora vamos a abandonar la compañía de esta pista para ir más pegados a este arroyo.

Nuestro camino se vuelve a unir al principal a la altura del panel informativo del Sendero de Pequeño Recorrido PR-M 20. Que bonito es poner los carteles, hacerse la foto y olvidarse de los camino.



Pasamos por un túnel bajo la carretera M-604 y entramos por las calles de Alameda del Valle.



Ahora vamos a seguir por unos senderos que me van a llevar a Rascafría, pasando por el pueblo de Oteruelo del Valle. Hice hace tiempo una bonita ruta que unía estos Pueblos del Valle del Lozoya llegando hasta el Monasterio del Paular.




Deseo que os guste



Vídeo de la ruta




Vídeo del perfil de la ruta




Época recomendada: Cualquier época del año, en verano evitar las horas de más calor.

Transporte: Se puede llegar en el autobús 194, con salida del intercambiador de Plaza Castilla, horarios.

Participantes: Antonio

Nivel de dificultad: Dura

Distancia: 22,6 km
Desnivel + 941 metros   Desnivel  - 942 metros
Tiempo total: 5h 46'
Tiempo en movimiento: 5h 07'
Tiempo parado: 38'
Velocidad media total: 3,92 km/h
Velocidad media en movimiento: 4h 41'
Ritmo medio total: 15:20 ,min/km
Ritmo medio en movimiento: 12:58 min/km
Indice IBP index: 103 Informe


 

Otras rutas mías por la zona


Descargar el Track aquí

lunes, 6 de agosto de 2018

Rascafría por los Pueblos del Valle del Lozoya, con baño en las Presillas

Mapa de la ruta



Powered by Wikiloc


Comentario

Es un paseo muy agradable recorriendo parte de los pueblos que componen este bello Valle del Lozoya. Tendremos además en la parte final de nuestra ruta, un baño en las piscinas naturales de Las Presillas que mitigarán un poco el calor y nos servirá de descanso.



Salimos de Rascafría del aparcamiento que hay junto al centro de salud. Subimos hacia la plaza del pueblo, se nota concurrida pues la gente esta de veraneo en esta localidad serrana. Por esta ciudad pasa el Camino de Santiago Alcalaíno, Miraflores de la Sierra a RascafríaRascafría a La Granja de San Ildefonso .



Tomo la calle en dirección a Madrid y Puerto de la Morcuera. Al llegar a un cruce del inicio del Puerto de la Morcuera a la derecha, lo seguiremos unos pocos metros. Enseguida vemos a nuestra izquierda el Camino Natural del Valle del Lozoya, consiste en una senda que recorre todo el valle. Se inicia en el Cuadrón y termina en el Puente del Perdón, junto al Monasterio del Paular.



Es una senda tranquila, me cruzo con muchos paisanos que salen temprano a disfrutar de su paseo matutino.



Cruzo por un bonito puente de madera construido para salvar en épocas de lluvias, el arroyo Entreterminos.



Un poco más adelante, hay un cruce de caminos con un curioso descansadero en medio. Nosotros continuamos de frente.



Enseguida estamos en el pueblo de Oteruelo del Valle. A la entrada me encuentro con un antiguo Potro de Herrar.



En un cruce con una calle, me fijo que el Camino Natural del Lozoya, se desvía por mi derecha. Yo continuo de frente, hasta llegar al arroyo de la Zarza. Aquí tomamos una vereda un poco escondida de frente, que nos llevará por un bonito paseo.Veo si miro para atrás, a nuestro coloso Peñalara escondido entre la fuerte calima. A mi derecha hay unos preciosos caballos bajo un árbol.



Llego al pueblo de Alameda del Valle, en este pueblo he realizado hace ya mucho tiempo un par de rutas esta primera fue la que más me gusto Alameda del Valle subida al El Espartal por La Majada del Cojo, Cerro del Águila, Pinilla del Valle y esta otra Alameda del Valle Subida al Palancosillo por el Arroyo de la Saúca.



Pasamos por la plaza de su ayuntamiento, la iglesia y una curiosa estatua, dedicada al Hombre del Campo.



Cruzamos por un puente el río Lozoya, nada más cruzarlo nos desviamos a la derecha. Vamos a seguir el camino de Los Cascarejos. Coincidimos de nuevo con el Camino Natural del Lozoya. Giramos a la derecha, y a los pocos metros volvemos a girar a izquierda.





Vamos a entrar en Los Tercios de Oteruelo del Valle, se trata de una zona que servía de descansadero a los animales en invierno. Hay una puerta con un cartel, indicando ganado suelto y perros que protegen a los rebaños. Esta advertencia es para que no nos asustemos si vemos vacas o algún perro cuidando del rebaño. Simplemente tener un poco de sentido común y si hay terneros evitar pasar cerca al igual que no pasar por en medio de un rebaño. Dar un rodeo para no molestarlos. Todo esto me lo explicaron desde el ayuntamiento de Rascafría amablemente. El paso es libre.



Cuando terminamos esta bella dehesa con praderas en primavera, nos encontramos con una puerta que cruzamos. Al otro lado pasa la carretera que sube al Puerto de la Morcuera, la cruzamos y seguimos por el camino que tenemos de frente.

Este camino nos va acercar y conectar con el sendero de gran recorrido GR 10 y con el sedero de pequeño recorrido PRM-25.



Lo cogemos hacia la derecha, en dirección a las Presillas. Ya se empieza a escuchar y ver gente. Hay un paso en el muro, que nos da acceso a estas Piscinas Naturales. Es un lujo poder darte un chapuzón en estas aguas. Eso si, el agua esta muy fresca. Me encanta el poder estar aquí y ver al fondo Peñalara. Muchas veces me decía, lo que me gustaría subir allí desde aquí. Y este sueño se cumplió siguiendo esta ruta Rascafría a Peñalara Vivac por Puerto del Reventón y bajada por Senda del Río de la Angostura PR-M 25.




Desde esta lugar he realizado muchas rutas, que podréis ver en el mapa que pongo abajo, del Valle del Lozoya. En cuanto llegúe, me di un buen chapuzón, para quitarme los calores del camino. Luego antes de comer otro, para comer fresquito y el último antes de partir para el camino.

Después de unas pocas horas disfrutando de esta maravilla, arranco. Salgo hacia el aparcamiento y allí veremos una pequeña vereda que nos acerca hacia el Puente del Perdón. Este sendero termina en una pista de asfalto que ya no tiene perdida. Al fondo ya se ve el puente y el hermoso Monasterio del Paular. Me acerco hasta el puente, miro un rato desde lo alto y regreso unos pasos por donde vine. 



Hay una puerta que te deja pasar a un bosque impresionante, llamado de los Finlandeses.



Llego a un hermoso lago y al otro lado me fijo, que están haciendo excavaciones y han sacado ya restos a la luz.




Continuo caminando por este hermoso bosque, llegamos a una finca abandonada a nuestra derecha y una puerta más abajo que pasamos. Seguimos hasta encontrarnos con un bonito puente de color rojo, lo cruzamos para llegar al paseo que nos acerca a Rascafría. En mi anterior ruta, yo seguí sin cruzar este primer puente y tome el siguiente, pero luego recuerdo que me toco un poco de subida al pueblo. Así que, decidí cambiar.



Paso junto a un área de aparatos de gimnasia, paso junto a ellos para evitar unos metros el asfalto.



Ya veo las primeras casas de Rascafría, yo continuo el camino de frente hacia el Centro de Salud, donde había comenzado.

Deseo que disfrutéis de la ruta.



Vídeo de la ruta





Vídeo del perfil de la ruta





Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño, Invierno.


Transporte: Tomaremos el autobús 194 con salida desde el intercambiador de Plaza Castilla, horarios.


Participantes: Antonio.


Nivel de dificultad: Fácil.

Distancia: 14 km
Desnivel + 80 metros   Desnivel - 81 metros
Tiempo total: 6h 44'
Tiempo en movimiento: 3h 29'
Tiempo parado: 3h 14'
Velocidad media total: 2,07 km/h
Velocidad media en movimiento: 4 km/h
Ritmo medio total: 28:26 min/km
Ritmo medio en movimiento: 12:44 min/km
Indice IBP index: 38  Informe






Otras rutas mías por la zona



Descargar el Track aquí