jueves, 6 de febrero de 2025

Bustarviejo Sierra del Pendón Proyecto 7

Mapa de la Ruta

Powered by Wikiloc

Seguimos en la localidad de Bustarviejo en la Sierra Norte con nuestros proyectos, este ya es el séptimo y aún quedan al menos tres más. Javier no abandona, sigue conmigo conociendo todas las sendas y veredas que ofrece esta parte de la sierra.

La ruta de hoy, el Proyecto 7 Sierra del Pendón, nos va a llevar a conocer la otra sierra que envuelve al pueblo de Bustarviejo. Para ello me va a servir de guía la ruta que hice ya hace tiempo "Bustarviejo Pico del Pendón, Cabeza Arcón, GR 10" y la última que realicé por esta zona el Proyecto 6 Sendas en el Olvido

Partimos junto al camino que se dirige hacia el destacamento penal franquista de Bustarviejo.  Pasamos junto al cementerio municipal y unas antenas. 



Comenzamos ascendiendo hasta alcanzar un pequeño collado. Si miramos atrás podemos ver el pueblo en toda su amplitud.

Una vez en lo alto del collado, delante de nosotros aparece El Badén, una gran vaguada por la que subí viniendo de Guadalix de la Sierra.

Nos vamos a desviar primeramente hacia la izquierda para subir al Pico del Pendón. Cogemos una pequeña vereda que nos va a llevar a su cima a 1544 metros de altura. 

Desde aquí tenemos unas hermosas vistas de la Sierra de la CabreraCerro de San PedroEmbalse de Guadalix de la SierraMondalindo y Cuerda de las Vaquerizas.


Después de disfrutar de las vistas, regresamos de nuevo al collado. Antes de llegar nos acercamos a un pequeño mirador natural, desde el que podemos ver el Destacamento Penal de Bustarviejo.



 Ahora vamos a tomar una senda que va a ir cresteando. Pasamos primero por los Canchos de la Peña del Rayo a 1470 metros de altura. Seguimos disfrutando de las hermosas vistas, a nuestros pies se encuentra el pueblo de Bustarviejo y algo más pegados a nosotros recorriendo toda esta sierra, la Cañada Real Segoviana que la iremos viendo según avanzamos.




Grandes formaciones rocosas aparecen en nuestro camino.


Subimos otro poco hasta alcanzar Cabeza Arcón a 1558 metros de altura, siendo esta la máxima altura de la Sierra del Pendón.

Justamente en este lugar me hice hace ya unos años una foto con el grupo de Nucaban la cual al día de hoy sirve de mi perfil en Wikiloc "antotemo".

Desde aquí podemos observar perfectamente el valle por el que discurre la cañada real segoviana flanqueada por Cabeza de Brañala Perdiguera. Detrás de ella se deja ver la Najarra y Peñalara.





Caminamos por una zona de riscos como el Cancho del Reloj y la Buitrera.




Descendemos hacia el Tomillar y el Collado de los Llanillos donde vemos la Fuente del Mostajo

En este punto tenemos un cruce de caminos, antes de seguir descendiendo nos vamos a acercar a Cabeza Cristina a 1412 metros de altura. 





Volvemos sobre nuestros pasos al collado para seguir descendiendo hacia los Prados Colladillos

En este punto volvemos a realizar un pequeño desvío hacia Peña de Retamalejo, Peña Hueca y Cerro del Hornillo que se encuentran a unos 1323 metros de altura. Estas serán nuestras últimas cumbres a las que ascendemos en la Sierra del Pendón.



Volvemos al collado para descender por la Cuesta Lóbrega por el denso pinar.

En la última parte del descenso conectamos con la Senda Partebielas por la que pasé en el Proyecto 6. Seguimos descendiendo hasta que salimos del pinar y nos encontramos con la Cañada Real Segoviana.

Vamos a recorrer unos pocos metros de esta cañada pues la vamos a abandonar en unos metros a nuestra izquierda por un camino que nos va a acercar al Arroyo de los Tejos.

Una vez que llegamos al puente del Arroyo de los Tejos no lo vamos a cruzar, sino que vamos a tomar una senda a nuestra derecha. Esta senda discurre paralela entre el arroyo de los Tejos y la Cañada Real Segoviana.


Más arriba tendremos que pasar el Arroyo del Collado que vierte sus aguas en el Arroyo de los Tejos aguas abajo.

Una vez cruzado el arroyo del Valle al otro lado nos encontramos con el Albergue de los Abedules.

Seguimos subiendo teniendo a nuestra derecha el arroyo del Collado que tiene su nacimiento en la Fuente del Collado. Esta fuente tiene un agua increíblemente fresca.

En este lugar también tenemos un bar y una parada de bus. Ya solo nos quedan unos metros de subida que nos van a dejar en el Humilladero de San Isidro, un área recreativa en la cual podemos ver los restos de antiguas minas a cielo descubierto.

En este punto abandonamos la compañía de la cañada real segoviana, para introducirnos de nuevo en el pinar en búsqueda de la Senda Partebielas.

Esta senda tiene su fin de nuevo en la cañada que seguiremos hasta nuestro inicio de ruta.


Deseo que os guste.


Otras Rutas mías por la Zona

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario