Hoy desde el Parque Natural del Alto Tajo nos hemos venido a la cercana Serranía de Cuenca. Vamos a recorrer una ruta por un bello barranco formado por el río Guadiela, la Hoz de Beteta por su Senda Botánica, a su vez nos acercaremos a la Cueva de la Ramera y subiremos al Mirador del Armentero.
Se trata de un itinerario que nos mostrará numerosas formaciones geológicas y numerosas plantas del entorno.
Llegamos al parking del área recreativa de la Casa de la Pradera. Hay que comentar que desde este punto también tenemos la posibilidad de realizar la Senda de las Librerías.
Comenzamos nuestra ruta delante de unos paneles informativos que nos indican lo que vamos a encontrar durante el recorrido. Cruzamos por un pequeño puente de madera el río Guadiela al otro lado nos espera una gran pradera donde existen dos fuentes.
Pasada esta pradera la senda comienza a internarse en un verdadero bosque de robles, avellanos, boj. Se nota la umbría que desprende este cañón tan cerrado.
Unas pasarelas nos ayudan a cruzar algunos pasos complicados en épocas de lluvias donde esta zona se encontrará inundada de agua.
Alcanzamos un puente que comunica con la carretera el cual no vamos a cruzar y junto a él otra fuente.
Nos encontramos con el panel informativo Testigos de un Mar, indicándonos que toda esta zona estuvo hace millones de años bajo el mar.
El siguiente panel informativo Las Tobas, podremos ver como se forman, ya que hay una toba en construcción. Se trata del carbonato cálcico disuelto en el agua que al precipitarse sobre material orgánico como hojas y ramitas van creando grandes estructuras a lo largo de miles de años. Precisamente hemos visto dos ejemplos de ellas, la más famosa es el Nacimiento del Río Cuervo y la otra Aguaspeña en el pueblo de Checa.
Proseguimos nuestro paseo por un lugar curioso, la senda pasa por la puerta de una casa en ruinas. Algo más adelante veremos delante unos ejemplares de Tilos Centenarios.
Mas adelante la senda nos deja ver un poco las paredes del hermoso cañón que estamos recorriendo. Pasamos junto al Salto de agua de la Central de Vadillo. Se trata de unas tuberías que veremos salir de las montañas dirigidas a la Central Hidroeléctrica que se encuentra junto a la orilla del río Guadiela a la que nos dirigimos después de una pequeña bajada.
En este punto termina la Senda Botánica y podríamos darnos la vuelta por donde hemos venido. Nosotros vamos a continuar por la Senda que nos va a llevar hacia la Cueva del Armentero.
Bajamos unos peldaños para situarnos a las orillas del río durante un breve tiempo hasta llegar a la Presa de los Tilos. A partir de aquí la senda comienza a ganar altura, se abre nuestra visión a las grandes paredes cuando los hermosos bosques de tilos nos lo permiten.
Alcanzamos la Cueva de la Ramera. Es una cueva que se puede visitar pero con guía y tiene un horario de reservas. Subimos por unas escaleras de hierro hasta la misma entrada a la cueva, que nos proporcionan unas extraordinarias vistas, ves volar los buitres a tu altura.
Descendemos para proseguir mi camino hacia el Mirador del Armentero. Vemos una baliza informándonos del desvío que tomo. La subida es corta pero con un fuerte desnivel, hay que tomárselo con calma. Lo primero que veremos será la Cueva del Armentero, se trata de una pequeña cueva que serviría para el resguardo de pastores con su rebaño.
Prosigo mi subida ya queda poco hasta la cima del Mirador del Armentero. Desde aquí alcanzas a ver la gran masa de pinar de la Serranía de Cuenca. Después de un ratito para descansar comienzo el descenso con cuidado por los resbalones.
Una vez abajo en la senda ya solo nos queda regresar por donde vinimos disfrutando a cada paso que damos hasta el final de nuestra ruta.
De regreso al pueblo de Beteta os recomendamos visitar la Laguna Grande de El Tobar, que se encuentra en el pueblo con el mismo nombre. Podéis seguir la senda que rodea la laguna.
Deseo que os guste.
Otras Rutas Mías por la Zona
No hay comentarios:
Publicar un comentario