miércoles, 23 de julio de 2025

Checa Aguaspeña y Castro Celtíberico de Castril de Griegos

Vamos a realizar la Ruta de Aguaspeña y el Castro Celtíberico de Castril de Griegos situada en la localidad de Checa en el Parque Natural del Alto Tajo. Hace unos días estuvimos en el pueblo de Chequilla que se encuentra antes de llegar aquí realizando la bonita Ruta El Laberinto Rojo.

Existe una ruta oficial de esta zona, aunque yo he creado una a mi gusto. Vamos a salir del pueblo de Checa para dirigirnos al segundo aparcamiento de dicha ruta que se encuentra a los pies del cerro donde se encuentra el Castro Celtíberico.

En este punto del aparcamiento podemos ver un panel informativo sobre dicho Castro en el que nos explica la historia del lugar. Comenzamos a subir por una senda realizando varios zig zag que alivian bastante la subida. En dicha subida tenemos dos pequeños miradores naturales desde los cuales podemos contemplar el valle y el Monumento Natural de Aguaspeña al que luego nos acercaremos.

Una vez en lo alto igualmente tenemos otro panel informativo. Vamos rodeando el cerro donde se encuentra el Castro Celtíberico de Castril de Griegos. Se puede ver perfectamente que se ha estado trabajando en su reconstrucción y te puedes hacer una idea de como se dividían las dependencias que formaban dicho Castro. 

----video castro---

Desde esta  atalaya natural a su vez tenemos unas espectaculares vistas. Seguimos caminando alrededor hasta llegar  de nuevo al panel informativo y comenzamos el descenso por donde hemos subido.

Al llegar al aparcamiento tomamos la pista asfaltada para cruzar por un pequeño puente el Arroyo de la Pedrera. Una vez rebasado a pocos metros a nuestra izquierda sale la senda hacia Aguaspeña a la que llegamos. 

Se trata de formaciones tobáceas que durante millones de años han ido precipitando el carbonato cálcico disuelto en el agua sobre las hojas y han ido construyendo este hermoso lugar. Hace unos días estuvimos en el lugar donde se puede admirar una obra espectacular de este fenómeno en el Nacimiento del Río Cuervo.

---video de las cascadas---

La verdad que te quedas ensimismado contemplando tanta belleza. Existe una pasarela de madera que recorre la primera parte y luego subiremos por una pequeña senda donde podremos ver diversas formaciones y como se van creando. 

Subimos por la senda hasta los restos de la antigua Ermita de San Sebastián, de la cual al día de hoy solo queda lo que fue la planta. Caminamos un poco más al ver el poste informativo que nos indica al nacimiento del río Gil de Torres

Al llegar solo puedes escuchar el sonido del agua correr porque existe bastante vegetación. Regresamos de nuevo a los restos de la ermita y paramos un momento para descansar y comer algo.

Continuamos nuestro camino desandando el camino que hemos tomado previamente para llegar al aparcamiento. Igualmente cuando vuelves te quedas impresionado de este hermoso lugar, en lo alto existe una pequeña cueva. 

No dejéis de daros un paseo después de terminar la ruta por las calles y bellos rincones que esconde el pueblo de Checa. Tienen una panadería de las de antes, donde podréis probar las magdalenas y las galletas de sabores ummmm.

Deseo que te guste.


Otras Rutas Mías por la Zona

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario