miércoles, 23 de julio de 2025

Checa Aguaspeña y Castro Celtíberico de Castril de Griegos

Vamos a realizar la Ruta de Aguaspeña y el Castro Celtíberico de Castril de Griegos situada en la localidad de Checa en el Parque Natural del Alto Tajo. Hace unos días estuvimos en el pueblo de Chequilla que se encuentra antes de llegar aquí realizando la bonita Ruta El Laberinto Rojo.

Existe una ruta oficial de esta zona, aunque yo he creado una a mi gusto. Vamos a salir del pueblo de Checa para dirigirnos al segundo aparcamiento de dicha ruta que se encuentra a los pies del cerro donde se encuentra el Castro Celtíberico.

En este punto del aparcamiento podemos ver un panel informativo sobre dicho Castro en el que nos explica la historia del lugar. Comenzamos a subir por una senda realizando varios zig zag que alivian bastante la subida. En dicha subida tenemos dos pequeños miradores naturales desde los cuales podemos contemplar el valle y el Monumento Natural de Aguaspeña al que luego nos acercaremos.

Una vez en lo alto igualmente tenemos otro panel informativo. Vamos rodeando el cerro donde se encuentra el Castro Celtíberico de Castril de Griegos. Se puede ver perfectamente que se ha estado trabajando en su reconstrucción y te puedes hacer una idea de como se dividían las dependencias que formaban dicho Castro. 

----video castro---

Desde esta  atalaya natural a su vez tenemos unas espectaculares vistas. Seguimos caminando alrededor hasta llegar  de nuevo al panel informativo y comenzamos el descenso por donde hemos subido.

Al llegar al aparcamiento tomamos la pista asfaltada para cruzar por un pequeño puente el Arroyo de la Pedrera. Una vez rebasado a pocos metros a nuestra izquierda sale la senda hacia Aguaspeña a la que llegamos. 

Se trata de formaciones tobáceas que durante millones de años han ido precipitando el carbonato cálcico disuelto en el agua sobre las hojas y han ido construyendo este hermoso lugar. Hace unos días estuvimos en el lugar donde se puede admirar una obra espectacular de este fenómeno en el Nacimiento del Río Cuervo.

---video de las cascadas---

La verdad que te quedas ensimismado contemplando tanta belleza. Existe una pasarela de madera que recorre la primera parte y luego subiremos por una pequeña senda donde podremos ver diversas formaciones y como se van creando. 

Subimos por la senda hasta los restos de la antigua Ermita de San Sebastián, de la cual al día de hoy solo queda lo que fue la planta. Caminamos un poco más al ver el poste informativo que nos indica al nacimiento del río Gil de Torres

Al llegar solo puedes escuchar el sonido del agua correr porque existe bastante vegetación. Regresamos de nuevo a los restos de la ermita y paramos un momento para descansar y comer algo.

Continuamos nuestro camino desandando el camino que hemos tomado previamente para llegar al aparcamiento. Igualmente cuando vuelves te quedas impresionado de este hermoso lugar, en lo alto existe una pequeña cueva. 

No dejéis de daros un paseo después de terminar la ruta por las calles y bellos rincones que esconde el pueblo de Checa. Tienen una panadería de las de antes, donde podréis probar las magdalenas y las galletas de sabores ummmm.

Deseo que te guste.


Otras Rutas Mías por la Zona

  

martes, 22 de julio de 2025

Santuario de la Virgen de la Hoz y su Barranco de la Hoz

Nos encontramos ante una de las joyas del Parque Natural del Alto Tajo, el Barranco de la Hoz. Se encuentra junto al río Gallo que ha formado un cañón espectacular, con grandes torres de arenisca roja que suben hacia el cielo.

He de comentar que existe una ruta oficial del parque SL PNAT 1 El Rodenal (Corduente). Aunque yo la he reducido a lo que para mi es lo mas interesante, que es la zona del Santuario de la Virgen de la Hoz, evitando tener que circular 1.5 Km por carretera que propone dicha ruta.



Salimos desde el Santuario de la Virgen de la Hoz, nos fijamos en un lateral que existe una placa informativa de la Georuta 5 que recorre este senda igualmente. A lo largo de la ruta veremos algunas placas mas, informándonos sobre las peculiaridades del terreno por el que estamos paseando. Caminamos unos metros junto al Santuario hasta llegar al inicio del Vía Crucis que es donde comienza la ruta. En dicho lugar existen unas balizas informativas de senderos que recorren esta zona y que nos acompañarán con sus señales. Se trata del Sendero de Gran Recorrido GR 66 que hemos recorrido algunos tramos por el Barranco del Horcajo y el Sendero de Pequeño Recorrido PR-GU 15 que he intentado buscar su trazado y no he dado con ello.

Comenzamos la subida por este intrincado laberinto por una serie de peldaños de piedra que ayudan mucho en el ascenso. Es una ruta que se puede realizar en familia. Según vamos ganando altura vas teniendo una mayor perspectiva del entorno en el que nos estamos moviendo. Grandes paredes rocosas y numerosos torreones con ese colorido rojizo tan peculiar. 

Una placa de la Georuta 5, nos indica que en este lugar estuvo el mar, donde han quedado unas Olas Petrificadas en el suelo. Nos acercamos al primero de los miradores, es sencillamente espectacular las vistas desde aquí. Nos quedamos un momento y retomamos nuestro camino. 

Seguimos subiendo por esta ladera rojiza hasta la siguiente placa de la Georuta 5, nos informa de Huellas de Raíces de las plantas que existieron en esta zona hace millones de años. En esta misma planta como si fueran habitaciones, nos desplazamos hacia un pequeño mirador que se encuentra junto a una bonita Cueva. Es como un pequeño balcón al río Gallo. Nos hacemos unas fotos de recuerdo y volvemos a la senda principal.

Subimos un poco más por este entramado de escaleras que zigzagueando van escalando la montaña, nos dejan ante el Mirador El Rodenal. Otra maravilla desde la cual escrudiñar el horizonte y el Barranco formado por este pequeño río Gallo pero que fue capaz de crear esta obra maestra de la naturaleza. Aprovechamos para realizar nuestra pequeña parada de descanso y almuerzo.

Continuamos con nuestro camino, ahora la senda hace como un pequeño círculo, nosotros iremos por la zona donde vemos una baliza informativa de los senderos por los que caminamos a la vuelta regresaremos por el otro lado.

La senda se convierte en pista forestal, dicha pista es la que sigue la ruta oficial hacia el pueblo de Corduente, introduciéndose por el bosque del Rodenal, nosotros la vamos a abandonar en unos 400 metros a la derecha, haremos unos metros de campo través para enlazar con la senda que lleva al Campamento La Colmena. Una vez enlazamos tenemos un panel informativo del Campamento. Nos sumergimos como si fuéramos muchachos en aquellos tiempos en los que en estos lugares se escuchaban las risas de quienes lo disfrutaban. Después de recorrer el lugar volvemos por donde hemos venido hasta de nuevo conectar con la pista forestal.

Al llegar de nuevo al círculo, ahora tomamos a la izquierda para acercarnos con cuidado a algunos miradores naturales. Igualmente desde aquí disfrutamos de unas maravillosas vistas. 

Nos despedimos y ahora nuestro camino será el mismo por el que hemos subido hasta llegar de nuevo a las orillas del río Gallo junto al Santuario de la Virgen de la Hoz. 

Una recomendación que os hago, que al tratarse de una ruta sencilla y cortita os acerquéis a disfrutar del precioso pueblo de Molina de Aragón, no os dejara indiferentes. Al pasear por su casco antiguo, los barrios de la Judería y Morería, no olvidéis igualmente su impresionante Castillo.

Deseo que os guste.

Otras Rutas Mías por la Zona

domingo, 20 de julio de 2025

Nacimiento del Río Cuervo Monumento Natural

Hoy nos hemos trasladado desde la zona del Parque Natural del Alto Tajo a la próxima Serranía de Cuenca donde hace poco realizamos la bonita ruta de la Hoz de Beteta. Vamos a realizar un paseo por uno de los lugares más visitados en la Comunidad de Castilla la Mancha, se trata del Nacimiento del Río Cuervo declarado Monumento Natural en 1999. 

Se trata de una ruta sencilla que se puede realizar en familia e igualmente es accesible en silla de ruedas hasta la misma cascada. Luego el siguiente tramo hacia el propio nacimiento del río ya no está preparado. 

Existe un puesto de información a la entrada al recinto y unos paneles informativos sobre las rutas que podemos realizar desde este punto. 



Salimos desde dichos paneles por las pasarelas de madera que nos van a introducir en un bello pinar. Nos separamos un momento a la izquierda para poder ver uno de los numerosos miradores que encontraremos a lo largo de nuestra visita. Este mirador te ofrece unas vistas de la Cascada del Río Cuervo y de unas bonitas lagunas.

Retomamos nuestra senda por las pasarelas hasta un panel informativo donde ya te encuentras delante de las impresionantes Cascadas del Río Cuervo. Fueron formadas a lo largo de millones de años como un edificio con las precipitaciones del carbonato cálcico sobre las hojas y pequeñas ramas que la fueron formando. Nos quedamos un ratito disfrutando de tan bello lugar y haciéndonos unas fotos de un lugar con un encanto muy especial.

Para proseguir con nuestro paseo subiremos por las escaleras que se encuentran a la derecha de la cascada. El agua corre junto a nosotros formando pequeñas cascadas mientras vamos subiendo. Un panel informativo nos espera más arriba y un pequeño mirador natural.

Alcanzamos un puente que cruza las aguas del río Cuervo. Continuamos la senda pasando por una gran explanada donde vemos un panel informativo sobre Los Escarpes. En lo alto podemos ver la Muela de San Felipe.

Un poco más adelante tenemos un cruce de senderos. Nos vamos a desviar a la izquierda un momento para seguir el Sendero de Pequeño Recorrido PR-CU 78 para visitar El Covacho. Se trata de una pequeña cueva que ha seguido el mismo proceso de formación que las cascadas del Nacimiento del Río Cuervo, cuando otros cursos de agua pasaban por este lugar, a la entrada de esta cueva existe un panel informativo que explica el proceso. Volvemos sobre nuestros pasos para retomar la senda hacia el propio nacimiento del río.

El Nacimiento del Río Cuervo, proviene de las aguas que surgen del interior de la montaña, la montaña está llena de galerías que van almacenando el agua que se ha filtrado a lo largo del año. Una vez terminada nuestra pequeña visita a este curioso lugar retomamos nuestro camino y desandamos el camino hasta llegar al puente por el cruzamos el río Cuervo. Ahora vamos a bajar por la otra margen del río caminando mucho más cerca de él. Alcanzamos otro mirador que justamente se encuentra en frente del primer mirador que nos encontramos en nuestra ruta.

Ahora el paseo es más entretenido disfrutando de las pequeñas cascadas que va formando el río a lo largo de su curso. Antes de cruzar el último puente que nos llevará al principio de nuestra ruta haremos otra pequeña variante para ver como se crean Las Turberas.

Después de terminar esta bonita ruta que se encuentra en el pueblo de Vega del Codorno, este pueblo nos va a mostrar otra belleza natural como es la Cueva del Nacimiento.

Deseo que os guste.


Otras Rutas Mías por la Zona


Vega del Codorno Cueva del Nacimiento

Nos encontramos en la Serranía de Cuenca muy cerca del Parque Natural del Alto Tajo que es donde nos encontramos alojados en Casa Chon en Peralejos de las Truchas.

Hoy vamos a realizar dos rutas las cuales están muy próximas, la primera la realizaremos en la Cueva del Nacimiento situada en la localidad de Vega del Codorno a continuación haremos la Ruta del Nacimiento del Río Cuervo.

Salimos junto al ayuntamiento de Vega del Codorno donde podemos ver un panel informativo de la ruta que vamos a acometer y al lado una fuente.

Subimos por el lado derecho del pueblo y a la vuelta bajaremos por el otro lado para poder ver un poco más las callejas del pueblo.

Según subimos tenemos una fuente y un poco más arriba ya tenemos la senda que nos va a conducir sin pérdida a la cueva del Nacimiento. Subimos poco a poco disfrutando de las vistas que nos va a ofreciendo la senda del pueblo y de la cueva al fondo.

Una vez llegamos a la Cueva del Nacimiento nos quedamos ensimismados de su grandiosidad. Por cierto el nombre que recibe la cueva se debe a que en Navidad ponen un nacimiento en ella, donde vemos el espacio que tienen reservado para él.

El lugar está completamente lleno por un grupo de campamentos de verano, así que, para dejarles su espacio nos desviamos por unas escaleras que van siguiendo el contorno de la montaña por su parte exterior. En esta zona hay unos bancos que te proporcionan unas fenomenales vistas también. Aprovechamos para hacer un pequeño descanso y almorzar.

Un poco mas allá podemos ver el curso de un río intermitente que cuando venga con agua formará unas hermosas cascadas. Ando un poco más pero esa zona no está acondicionada y hay que extremar mucho su paso, así que vuelvo  al banco a descansar.

Pasado ya un tiempo los chavales van bajando hacia el pueblo y decidimos ir de nuevo a la gran cueva. Es tan grande que cuesta poder tomar una fotografía de ella completa. Observo que justo en el centro hay una apertura y como soy tan inquieto entro para investigar un poco.

----video cueva---

Que sorpresa la mía, se trata de un pequeño pasillo horadado en la montaña que te introduce en sus entrañas, recorro un pequeño tramo y me doy la vuelta.

Toca volver de nuevo al pueblo, así que desandamos de nuevo el camino hasta el principio de la senda y ahora bajaremos por la derecha e igualmente nos encontramos con una fuente muy curiosa.

Deseo que os guste


Otras Rutas Mías por la Zona


Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal por sus Callejones

Vamos a realizar una serie de rutas por unos lugares increíbles en el Parque Natural del Alto Tajo. La ruta de hoy, recorre el Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal, este lugar se encuentra ya en la Serranía de Cuenca. Incluye una valiosa representación de distintas formaciones de origen kárstico de considerable extensión, conocidas como "El Tormagal", debido a la abundancia de tormos, arcos o callejones por donde nos perderemos. Es como una pequeña Ciudad Encantada. A su vez podremos disfrutar del hermoso Mirador del Gamonal.


Nos encontramos en la carretera CM-2106 a la altura del kilometro 78 entre los términos municipales de Masegosa y Peralejos de las Truchas que es desde el cual nosotros hemos venido. Tenemos un pequeño aparcamiento y un panel informativo, donde podremos tener toda la información sobre la ruta que vamos acometer, que se puede realizar perfectamente en familia.

La ruta se encuentra perfectamente balizada, en la primera parte nos introducimos en una zona de pinar. Veremos una serie de balizas que nos irán indicando el camino a seguir y algunos paneles informativos de lo que vamos viendo a nuestro paso.

La parte mas bonita es cuando realizamos el desvío hacia la llamada Calavera. En  cuanto llegamos al lugar donde se encuentra, podemos darnos cuenta del porqué de su nombre. Es una roca que se asemeja perfectamente a un cráneo humano. Junto a él, existe un arco impresionante tanto por su tamaño como por su belleza.

Más adelante, es donde nos espera un poco de aventura al abandonar el sendero oficial e introducirnos por pequeños callejones, arcos, miradores donde el tiempo pasa sin darte cuenta. Es un laberinto de formaciones kársticas de increíble belleza. 

Podemos ver algunas antiguos Corrales o Tinás, que eran pequeñas oquedades a modo de cuevas donde los pastores guarnecían al ganado.

Una vez disfrutado el paseo por este hermoso lugar enlazamos de nuevo con el sendero oficial que nos va a llevar al Mirador del Gamonal a 1653 metros de altitud. Desde aquí tenemos una amplia visión, delante de nosotros se alza la Sierra del Tremendal. Si miramos al horizonte podemos llegar a ver los cortados que hace el río Tajo en la zona del Puente del Martinete desde donde sale otra bonita ruta El Barranco del Horcajo.

Después de un pequeño descanso retomamos nuestra ruta ya en descenso hacia nuestro punto de salida. En el camino aún nos dará tiempo a ver formaciones curiosas y una pequeña sima al lado del camino, donde hay siempre que prestar atención para evitar caídas.

Quería dejar una mención al establecimiento que nos ha servido de punto de partida de todas estar rutas donde nos han cuidado como si estuviéramos en familia, un lugar espectacular. Apartamentos Casa Chon en Peralejos de las Truchas. 

Deseo que os guste.


Otras Rutas Mías por la Zona

sábado, 19 de julio de 2025

Peralejos de las Truchas Barranco del Horcajo

Nos encontramos en pleno corazón del Parque Natural del Alto Tajo para realizar una bonita ruta El Barranco del Horcajo, se trata de una de las rutas marcadas en dicho parque como la Ruta 10. Salimos temprano de Casa Chon en Peralejos de las Truchas que se encuentra muy cerca del Puente del Martinete sobre el Río Tajo. Dicho puente separa las provincias de Guadalajara y Cuenca. En este puente sin cruzarlo, sale a la derecha una pista forestal que te lleva a una de las rutas más bonitas del parque, se trata del Salto de la Poveda y Laguna de Taravilla.


Salimos desde el Puente del Martinete en la zona de Cuenca. Los primeros metros caminaremos por el arcén de la carretera CM-2106. Abandonaremos la carretera donde veremos unas balizas de la ruta a su vez que un panel del Sendero de Gran Recorrido GR 66 que nos acompañará unos tramos de nuestra ruta. En este punto podremos hacer el recorrido en cualquier sentido, en nuestro caso lo hicimos en el sentido horario de las agujas del reloj.

Comenzamos a subir por el bosquete de Robles, Pinos y de Boj que dejan su aroma mientras caminas. Esta senda la verdad que me gustó mucho. Mientras íbamos ganando altura podemos ver algunas formas curiosas de rocas. 

Al fin termina la primera parte de la subida y comenzamos un ligero descenso que nos va a llevar donde se encuentra el Panel Informativo de la Ruta 10. Aunque a mi parecer la ruta es mejor comenzarla donde lo hemos hecho nosotros. En este lugar conectamos con la Cañada Real de Andalucía a Zaragoza. Seguimos subiendo por dicha cañada hasta llegar al Collado del Rabadán a 1351 metros de altitud. En este punto tenemos un enlace de rutas a la izquierda iríamos hacia Cueva de Hierro y a la derecha podríamos subir a la Cumbre del Machorro a 1482 metros de altura.

Ahora toca comenzar a descender relajadamente hasta que llegamos al desvío que tomaremos a la derecha que nos va a ir introduciendo en el Barranco del Horcajo.

Según vas sumergiéndote en la espesura de la vegetación vamos descubriendo bellos rincones como pequeñas cascadas y hermosos ejemplares de Tilos Centenarios. Tendremos que vadear en dos ocasiones el Arroyo del Barranco que ha formado este gran tajo en el terreno. Las paredes del barranco se te van acercando cada vez más a la vez que suben más hacia el cielo. Caminamos junto a sendas con las rocas prácticamente encima de nosotros, una zona de gran belleza.

Una pequeña bajada con algo de desnivel nos lleva a un desvío hacia la derecha. Antes de tomarlo vamos a seguir de frente caminando junto a la orilla del río Tajo hasta llegar a unas pequeñas pozas y cascadas donde hacemos nuestra parada para almorzar y descansar en un lugar con mucha paz.

Una vez descansado desandamos nuestro camino hasta el desvío anterior para tomarlo hacia nuestro punto de partida. Esta senda se adentra en un espeso bosque de pinos que discurre a una pequeña altura sobre el río Tajo dejándose ver en algunos tramos. Por la otra orilla discurre la pista forestal que lleva hacia la Laguna de Taravilla. La pista que seguimos nos deja de nuevo junto al inicio de la Ruta 10 y de aquí bajamos hacia el Puente del Martinete para dar por terminado este bonito paseo.

Deseo que os guste.


Otras Rutas Mías por la Zona

viernes, 18 de julio de 2025

Hoz de Beteta Senda Botánica

Hoy desde el Parque Natural del Alto Tajo nos hemos venido a la cercana Serranía de Cuenca. Vamos a recorrer una ruta por un bello barranco formado por el río Guadiela, la Hoz de Beteta por su Senda Botánica, a su vez nos acercaremos a la Cueva de la Ramera y subiremos al Mirador del Armentero

Se trata de un itinerario que nos mostrará numerosas formaciones geológicas y numerosas plantas del entorno.

Llegamos al parking del área recreativa de la Casa de la Pradera. Hay que comentar que desde este punto también tenemos la posibilidad de realizar la Senda de las Librerías

Comenzamos nuestra ruta delante de unos paneles informativos que nos indican lo que vamos a encontrar durante el recorrido. Cruzamos por un pequeño puente de madera el río Guadiela al otro lado nos espera una gran pradera donde existen dos fuentes.

Pasada esta pradera la senda comienza a internarse en un verdadero bosque de robles, avellanos, boj. Se nota la umbría que desprende este cañón tan cerrado. 

Unas pasarelas nos ayudan a cruzar algunos pasos complicados en épocas de lluvias donde esta zona se encontrará inundada de agua. 

Alcanzamos un puente que comunica con la carretera el cual no vamos a cruzar y junto a él otra fuente.

Nos encontramos con el panel informativo Testigos de un Mar, indicándonos que toda esta zona estuvo hace millones de años bajo el mar.

El siguiente panel informativo Las Tobas, podremos ver como se forman, ya que hay una toba en construcción. Se trata del carbonato cálcico disuelto en el agua que al precipitarse sobre material orgánico como hojas y ramitas van creando grandes estructuras a lo largo de miles de años. Precisamente hemos visto dos ejemplos de ellas, la más famosa es el Nacimiento del Río Cuervo y la otra Aguaspeña en el pueblo de Checa.



Proseguimos nuestro paseo por un lugar curioso, la senda pasa por la puerta de una casa en ruinas. Algo más adelante veremos delante unos ejemplares de Tilos Centenarios.

Mas adelante la senda nos deja ver un poco las paredes del hermoso cañón que estamos recorriendo. Pasamos junto al Salto de agua de la Central de Vadillo. Se trata de unas tuberías que veremos salir de las montañas dirigidas a la Central Hidroeléctrica que se encuentra junto a la orilla del río Guadiela a la que nos dirigimos después de una pequeña bajada.

En este punto termina la Senda Botánica y podríamos darnos la vuelta por donde hemos venido. Nosotros vamos a continuar por la Senda que nos va a llevar hacia la Cueva del Armentero

Bajamos unos peldaños para situarnos a las orillas del río durante un breve tiempo hasta llegar a la Presa de los Tilos. A partir de aquí la senda comienza a ganar altura, se abre nuestra visión a las grandes paredes cuando los hermosos bosques de tilos nos lo permiten.

Alcanzamos la Cueva de la Ramera. Es una cueva que se puede visitar pero con guía y tiene un horario de reservas. Subimos por unas escaleras de hierro hasta la misma entrada a la cueva, que nos proporcionan unas extraordinarias vistas, ves volar los buitres a tu altura.

Descendemos para proseguir mi camino hacia el Mirador del Armentero. Vemos una baliza informándonos del desvío que tomo. La subida es corta pero con un fuerte desnivel, hay que tomárselo con calma. Lo primero que veremos será la Cueva del Armentero, se trata de una pequeña cueva que serviría para el resguardo de pastores con su rebaño. 

Prosigo mi subida ya queda poco hasta la cima del Mirador del Armentero. Desde aquí alcanzas a ver la gran masa de pinar de la Serranía de Cuenca. Después de un ratito para descansar comienzo el descenso con cuidado por los resbalones.

Una vez abajo en la senda ya solo nos queda regresar por donde vinimos disfrutando a cada paso que damos hasta el final de nuestra ruta.

De regreso al pueblo de Beteta os recomendamos visitar la Laguna Grande de El Tobar, que se encuentra en el pueblo con el mismo nombre. Podéis seguir la senda que rodea la laguna. 


Deseo que os guste.


Otras Rutas Mías por la Zona

jueves, 17 de julio de 2025

Calomarde Barranco de la Hoz y sus Pasarelas por el Río Blanco

Nos hemos trasladado a la Sierra de Albarracín desde nuestro hermoso Parque Natural del Alto Tajo, donde nos encontramos alojados en Casa Chon, para dar un primer vistazo a esta comarca a la que volveremos en un tiempo. Nos encontramos en la localidad de Calomarde donde nos adentraremos por el hermoso Barranco de la Hoz recorrido por el Río Blanco donde pasaremos por una serie de pasarelas, puentes y hermosas veredas. A su vez, transitaremos por su parte alta, donde veremos algunas cuevas y tendremos unas vistas espectaculares.

El recorrido por este barranco se encuentra balizado por el Sendero Local SL-TE 40 a su vez también lo recorre por su parte alta el Sendero de Pequeño Recorrido PR-TE 2.


La Ruta comienza junto al pueblo de Calomarde. Iniciamos nuestro recurrido utilizando una buena senda dejando a nuestra izquierda el curso del río Blanco. Vamos a ver a nuestra derecha grandes paredes rocosas y una con una forma especial llamada Morichado donde en su parte alta hay una cueva a la que subo. Prosigo por la senda pasando por la Presa de los Ahogados, qué nombre más peculiar, me digo. Más adelante tenemos un panel informativo que nos indica que estamos junto al Mirador del Barranco de Mingo Marco.

Cerca de este punto tenemos un Cruce de Sendas. Tomaremos en un principio a la derecha para recorrer la parte alta del cañón. A la vuelta volveremos por la izquierda que es la zona donde se encuentran las pasarelas y puentes.

La senda de la zona alta requiere prestar atención pues es estrecha y a cierta altura sobre el suelo. En alguna parte de la senda hay unas cadenas para facilitar su paso con más seguridad. En el camino nos encontramos con la pequeña Cueva de las Albardes.

Una vez que llegamos a esta zona la senda es más bien vereda y va serpenteando la ladera de la montaña hasta llevarnos al Collado Berrano de la Hoz a 1416 metros de altura, donde termina toda la subida. A partir de ahora comenzamos a descender por una senda más tranquila y cómoda.

Ya en la parte baja nos desviamos un momento para ver los restos del Molino de Abajo. Volvemos a nuestra senda principal donde vamos observando como el cañón quiere ir cerrándose a nuestro paso. Justo en la zona más estrecha donde se encuentran las dos partes del cañón, queda un pequeño espacio para que pase el río Blanco y las dos sendas, la de ida y la de vuelta. Cruzamos una pequeña pasarela que  nos deja en otro valle, la baliza informativa indica hacia Frías de Albarracín que es hacia donde se dirige el sendero PR-TE 2.

En este espacio podemos ver las ruinas de algunas edificaciones como una antigua Tejería y el Molino de las Pisadas. Paramos un momento en este bonito lugar para realizar un pequeño descanso y almorzar.

Después de almorzar seguimos nuestro camino, ahora toca regresar que lo haremos por el fondo del Barranco de la Hoz. Cruzamos el Arroyo de la Fuente del Berro por un pequeño puente. Volvemos a cruzar por el estrechamiento del cañón y seguimos una bonita senda muy cerca de la orilla del río Blanco.

A partir de aquí vamos a pasar por numerosas pasarelas y puentes que nos van a ir haciendo cruzar de una margen a la otra del río. Hay que tener en cuenta que también tendremos alguna zona donde tendremos que ir con más precaución por la estrechez de la senda y la la altura. También tendremos algunos pasos con cadenas que nos ayudarán a afianzarnos en nuestro camino. 

También pasado un puente sobre el río, de frente nos encontraremos otra bonita cueva.

Hacia la mitad del tramo de las pasarelas llegaremos al Puente de la Toba

En esta zona el río se introduce como en una especie de cueva donde pasas a través de ella por unas pasarelas. Es una de las partes más curiosas y bonitas. El agua del río es de un color verde esmeralda. Puedes contemplar la formación de Tobas sobre nosotros. Estas las hemos visto en las rutas que hemos realizado en el Nacimiento del Río Cuervo, Aguaspeña en Checa y hasta en la Hoz de Beteta

Disfrutamos del resto del cañón con sus puentes y pasarelas hasta llegar al Cruce de Sendas del principio. Ya solo nos queda regresar por donde vinimos hasta llegar de nuevo al pueblo. 

Deseo que os guste


Otras Rutas Mías por la Zona


Chequilla y su Laberinto Rojo

Hoy nos hemos acercado a una localidad cercana a Peralejos de las Truchas llamada Chequilla que se encuentra incluida en el Parque Natural del Alto Tajo. Ha sido una bonita sorpresa recorrer su Laberinto Rojo de piedras de arenisca formado a lo largo de millones de años. Igualmente esta ruta también forma parte de la Georuta nº 8 del Parque Natural del Alto Tajo.



Salimos de la Plaza del Ayuntamiento subiendo un poco por una senda que nos va a dejar en el paso por grandes Monolitos de arenisca roja. Cuando paseaba por aquí me estaba acordando de tantas películas del Oeste que había visto de niño y no tan niño con este tipo de formaciones tan curiosas.


----video monolitos---

Te sorprenden a cada paso que das, al final de este paseo de monolitos salimos a un pequeño campo que cruzamos para llegar al Arroyo del Sacedo. Unas balizas blancas y verdes del sendero local nos guiarán por esta parte de la ruta hasta enlazar subiendo una pequeña cuesta con una pista forestal por donde transcurre el Sendero de Gran Recorrido GR 10 que también se le llama Camino del Cid.

Recorremos unos metros y nos separamos un momento para subir a una zona alta desde la cual tenemos una bonita vista del pueblo a la vez que todo el entorno.

----video vistas pueblo----

Volvemos a retomar el camino principal bajando hasta llegar a un cruce por el cual nos adentraremos de nuevo en el laberinto rojo que nos va a dejar en uno de los sitios más pintorescos, La Plaza de Toros. Se trata de un espacio que al estar rodeado por monolitos quedan solo unos espacios por cerrar y que aprovecharon los vecinos para crear una plaza de toros para sus fiestas.

Salimos de ese lugar tan singular para llegar de nuevo al pueblo y callejear hasta nuestro punto de inicio.

Deseo que os guste.


Otras Rutas Mías por la Zona

martes, 15 de julio de 2025

Salto de la Poveda y Laguna de Taravilla

Nos encontramos en pleno corazón del Parque Natural del Alto Tajo, concretamente muy cerca de la localidad de Peralejos de las Truchas donde nos cuidan con mucho cariño en Casa Chon.

La ruta de hoy nos va a llevar a uno de los lugares más bonitos del Parque Natural del Alto Tajo, visitaremos el Salto de la Poveda y la hermosa Laguna de Taravilla

Para llegar al principio de la ruta tendremos que tomar una pista forestal que sale junto al Puente del Martinete, precisamente desde este lugar también puedes realizar la ruta del Barranco del Horcajo cruzando al otro lado del puente. La pista forestal tiene unos 10 kilómetros, se encuentra en buen estado, al final de dicha pista tenemos un parking. Hay que tener en cuenta que para estacionar en dicho aparcamiento hay que solicitar un permiso por internet con un coste de 3€ por vehículo en esta dirección Cañón del Tajo – Parque Natural del Alto Tajo .

Junto al inicio de la ruta podemos ver un panel informativo de la Ruta nº 8 que vamos a acometer. Nos acercamos a ver de cerca la Laguna de Taravilla donde a la vuelta refrescaremos nuestros pies, junto a los pequeños peces que surcan sus aguas. Bajamos por una senda que nos va a dejar junto a un bonito puente colgante sobre el río Tajo. En esta zona el río se remansa formando una hermosa playa de arena, que cuando la ves te dan ganas de darte un chapuzón. Cruzamos el bonito puente para seguir por una buena pista forestal hacia las Casas del Salto. En este lugar existen unos apartamentos rurales, en los cuales aún la gente duerme, al haber llegado nosotros muy temprano.

Desde aquí tomamos una senda que nos va a llevar al hermoso Mirador del Salto de la Poveda. Te quedas maravillado ante tanta belleza, nos quedamos un ratito para disfrutar de este bonito lugar.

Después de un rato retomamos nuestro camino hacia la pista forestal y junto a ella tenemos la Fuente de las Casas del Salto. Seguimos la pista forestal acompañándonos por la derecha el río Tajo al cuál le sigue el Sendero de Gran Recorrido GR 113 que nace precisamente en los Montes Universales en la Sierra de Albarracín. En un punto abandonaremos la pista forestal por la derecha para bajar hacia el río Tajo, que cruzaremos por el Puente de los Pescadores.

Este es otro bello lugar, ahora cambiamos la vuelta por la otra margen del río por una pequeña senda muy hermosa. A nuestro paso surgen pequeños miradores naturales que nos dejan ojear el río y los cañones que ha formado a lo largo de millones de años.

La senda se separa un poco del río pasando por una zona donde podemos ver algunos antiguos corrales y pequeñas cuevas. Me fijo que igualmente estamos siguiendo la Georuta 7 propuesta por el Parque.

Volvemos de nuevo junto al río, en un lugar con un espectacular Mirador del Salto de la Poveda de frente. Un excelente lugar para realizar la parada de descanso y almuerzo. Qué mejor lugar para parar y relajar la mente viendo caer el agua.

Tenemos que abandonar con pena este hermoso lugar para seguir nuestro paseo. Nos acercamos al Mirador Alto del Salto de la Poveda otro extraordinario lugar. Desde aquí vamos a seguir la senda que ahora se convierte en una vereda que va ascendiendo una pequeña ladera que nos separa de la Laguna de Taravilla. Al otro lado podemos disfrutar desde cierta altura de esta hermosa laguna.

Comenzamos a descender por la pista que nos va a dejar en nuestro punto de inicio.

Deseo que os guste.


Otras Rutas Mías por la Zona