Mostrando entradas con la etiqueta Almorox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almorox. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

Almorox por Bellas Sendas del Camino del Levante y del Pinar

 Mapa de la Ruta

Powered by Wikiloc

Hoy nos encontramos en la localidad de Almorox provincia de Toledo donde hace tiempo realice la Senda del Lazarillo con mi amigo Javier el Toledano.

La ruta de hoy nos va a llevar por bonitas sendas algunas de las cuales fueron marcadas por el ayuntamiento, aunque algunas al día de hoy ha desaparecido su balización. Se trata de las Sendas del Levante, la Senda del Pinar y la Senda del Lazarillo pasando por la pequeña Laguna de Labros.


Comenzamos en la bonita plaza del Ayuntamiento donde luce una espectacular Picota. Recorreremos sus calles para salir del pueblo por donde un día los vecinos vieron llegar al ferrocarril procedente de Madrid. 

Vamos a seguir este antiguo trazado del tren, hoy totalmente desmantelado que en otros lugares ha sido utilizado como Vía Verde para el uso y disfrute de las personas. 





Los campos comienzan a verdear después de las últimas lluvias, en un punto determinado abandonaremos la compañía del antiguo trazado ferroviario por la izquierda para adentrarnos en una zona con numerosos campos de labor entre encinares y lomas que hacen de la ruta un sube y baja constante.



El tiempo es propicio y la naturaleza nos ofrece algunos de sus frutos que yo en mi camino voy recogiendo.


Los campos van dejando paso a la zona de pinar, donde alguna pequeña laguna como la de Valdeasnos, nos aguarda al igual que cruzar algún pequeño arroyo como el del Toril.


Comenzamos a ir ganando altura por el pinar. Esta zona es muy bonita pareces estar en otro lugar muy distinto al que comencé.

Se deja ver al fondo  cuando estás en la parte alta se divisan el pequeño cerro de Cadalso de los Vidrios y la Peña de Cenicientos tras las cuales se encuentra la Sierra de Gredos.


Vemos en lo alto una pequeña torre de vigilancia de incendios forestales.



Enlazamos con la Cañada de Talavera que nos acompañará junto con el Sendero de Gran Recorrido GR 10



Comenzamos a descender hasta que damos con la balización de la Senda del Pinar. Esta pequeña senda es un disfrute el recorrerla.






 La senda discurre junto al Arroyo de Labros, el cual en su camino va creando pequeñas cascadas y pozas. 






Vamos a abandonar la compañía de la Cañada de Talavera por la derecha por una pequeña vereda que acompaña al Arroyo de Labros hasta que llega a la Laguna de Labros.









A partir de aquí el terreno es más abierto y como decía al principio estas bajando aunque no lo parece por las continuas subidas pasando por el Risco Pandero.


Enlazamos con la Senda del Lazarillo y con ella nos vamos a dirigir a un Antiguo Puente.


Ya solo nos queda una buena cuesta al final para bajar definitivamente a la plaza del pueblo.

Deseo que os guste.


Otras Rutas mías por la Zona

lunes, 25 de noviembre de 2019

Almorox Senda del Lazarillo Sendero PR-TO 14

Mapa de la ruta



Powered by Wikiloc

Comentario

Vamos a realizar otra propuesta de la Diputación Provincial de Toledo la Senda del Lazarillo en Almorox, siguiendo el sendero de pequeño recorrido PR-TO 14. Dichos senderos siempre están marcados por pintura blanca y amarilla.
Nuestra ruta pasa por una bonitas dehesas y monte bajo. Se encuentra limítrofe con la provincia de Madrid. No hace mucho tiempo realizamos otro bonito paseo por la Dehesa Berciana PR-TO 30 en Méntrida. Recorreremos parte de la Cañada Real Talaverana en nuestro camino. Y hago un inciso en la lucha por la conservación de estas Cañadas que son patrimonio de tod@s. A su vez veremos los restos de la antigua Ermita de San Julian.



La ruta comienza justo detrás de la estación de autobuses, junto al cementerio de la localidad. Tenemos un panel informativo de la senda que vamos a realizar. Según nos recomiendan, seguiremos el trazado en el sentido de las agujas del reloj.



La mañana amenazaba lluvia y lo que nos encontramos mi amigo Javier que últimamente me acompaña en mis rutas fueron las nieblas que daban cierto aire nostálgico.






Salimos siguiendo las primeras marcas de la senda, en esta primera parte faltarían algunas más, pero no te perderás. Bajamos hacia el Arroyo Labros también conocido como Tordillos, el cual va a ceder sus aguas al río Alberche.






Cruzamos el puente y ahora tenemos un buen tramo de subida la mayoría por una pista hormigonada, llamado Camino de los Enebrales, se supone que esta zona tiene un numeroso grupo de ellos, aunque la niebla no nos deja disfrutar de ellos. 




Lo que llego a disfrutar son de esos colores rojizos de algunas retamas que le dan un color tan bonito a las rocas. Llegamos a un pequeño panel informativo, donde nos cuenta que un pequeño pasaje del libro del Lazarillo de Tormes transcurrió por estas tierras.



La niebla nos sigue acompañando, no hace frío y la subida hace que entremos en calor. Pasamos por entre unas pequeñas colinas llamadas Las Cabezas. Este camino desemboca en la Cañada Real Talaverana, por la cual a su vez transcurre el Camino de Santiago del Sureste.





El Camino de Santiago del Sureste a los pocos metros nos abandona por la izquierda, nosotros seguimos de frente hasta llegar a la carretera M-544, la cual cruzaremos. Giramos un poco a la derecha hacia un gran pino que nos indica nuestro camino. 





En un pequeño altillo a la izquierda me subo y tengo una bonita vista de la Peña de Cadalso de los Vidrios. Ahora la niebla nos ha dado una pequeña tregua y de vez en cuando nos llegan los rayos de sol que se agradecen.






Esta parte para mi es una de las más bonitas, se abren ante nosotros el horizonte. Cruzamos el Arroyo de Tabalón y continuamos en ligera subida. Es hora de parar un rato para almorzar, así que decidimos que en la parte más alta haremos un pequeño receso.



Proseguimos hasta nuestro siguiente punto de interés, la Ermita de San Julian, o lo que queda de ella.





Una vez allí podemos ver los restos de una tumba estilo antropomorfo excavada en un lateral. Se trata de unos restos muy antiguos. Actualmente se están realizando excavaciones para tener  mas información sobre el yacimiento. Tenemos también una pequeña hornacina y una cruz con una inscripción junto a ella. 









Desde lo alto tenemos unas bonitas vistas de la Peña de Cenicientos que no quiere dejarse mostrar en su totalidad. Es un lugar con encanto.
A partir de este lugar entramos en un paisaje desolado por los incendios que hubo este verano por esta zona. Aun en el ambiente te llega el olor de lo quemado, dan ganas de llorar viendo como somos capaces de matar lo hermoso que tenemos. 
Junto al camino tenemos un pequeño cartel informativo de lo que debió de ser un pequeño manantial llamado Fuente de la Adrada, hoy en día no queda nada más que la negrura de la tierra quemada por el hombre.





Comenzamos un descenso hacia el Arroyo de Crespo. Justo abajo nos encontramos con una baliza informativa y giramos a la derecha. Pero antes merece la pena ir un poco a la izquierda que por sorpresa me encontré un pequeño puente sobre la zona quemada.





Regreso de nuevo hacia la baliza informativa y descendemos hasta llegar de nuevo a la carretera M-544 que ya habíamos cruzado antes. Me sorprendió gratamente el ver que antes de llegar a la carretera, salia un pequeño desvío a la derecha para pasar por un pequeño túnel.




Al otro lado nos encontramos con un paisano, que labraba sus tierras. Nos paramos un rato a charlar con él, sobre el desastre del último incendio. Ahora una pequeña senda nos va a acercar al Puente Largo.




Este puente cruza sobre el Arroyo Labros también llamado Tordillos que ya cruzamos aguas abajo en el principio de la ruta. 
Ahora nos queda una buena cuesta para entrar por la parte alta del pueblo. Observamos según subimos las marcas de un sendero de gran recorrido GR por el color rojo y blanco, aunque desconozco cual es. Al llegar arriba a la entrada del pueblo vemos un panel de dicho sendero. Se trata del GR 239 Camino de Santiago de Levante.




Ahora vamos cruzar de Norte a Sur por una de sus principales calles Almorox hasta llegar a la Plaza Mayor. En ella hay una preciosa Picota. 




Pasamos al ayuntamiento a pedir información sobre otras rutas que se puedan realizar en el pueblo, para otras ocasiones. Salimos  y pasamos junto a la Iglesia de San Cristobal.



Ahora por la calle principal por donde pasa la nacional de Avila a Toledo llegamos a la estación de autobuses donde comenzamos esta aventura.

Deseo que os guste, hasta la próxima.


Vídeo de la ruta




Vídeo del perfil de la ruta




Época recomendada: Cualquier época del año, en verano evitar las horas centrales del día.


Transporte: Vehículo propio, la ruta sale del mismo pueblo junto a la estación de autobuses y el cementerio.


Participantes: Antonio, Javier.


Nivel de dificultad: Fácil

Distancia: 13,1 km
Desnivel + 370 metros   Desnivel - 368 metros
Tiempo total: 3h 59'
Tiempo en movimiento: 3h 13'
Tiempo parado: 46'
Velocidad media total: 3.3 km/h
Velocidad media en movimiento: 4.09 km/h
Ritmo medio total: 18:03 min/km
Ritmo medio en movimiento: 12:55 min/km
Indice IBP index: 47  Informe


 

Otras rutas mías por la zona


Descargar el Track aquí