Hoy acometeremos el Proyecto 2, volvemos a recorrer la Comarca del Valle del Jarama concretamente nos encontramos en el Pontón de la Oliva perteneciente al ayuntamiento de Patones. Hace algún tiempo estuve recorriendo todos estos caminos, sendas y veredas, aunque siempre te queda algo por conocer. Estas rutas que voy a ir subiendo aprovecharé mi trabajo anterior e intentaré visitar aquellas sendas por las que nunca pase. Hace unas semanas hice una antigua ruta de Patones de Abajo al Cancho de la Cabeza y al volver a repetirla me di cuenta que podría mejorarla realizando el Proyecto 1 con una variante por la Umbría de San Román.
Notas importantes sobre la ruta. He de decir antes de nada, que la ruta de hoy es aventurera en el sentido de que transitaremos por veredas confusas en algunas ocasiones y abandonadas en otras. Con fuertes pendientes de subida y bajada por mal terreno. La bajada desde el Cerro de la Oliva a la presa del Pontón de la Oliva es complicada y algo peligrosa, no apta para todo el mundo, es estrecha y hay que ir con mucha precaución. Para evitar este descenso se puede bajar por una variante al otro lado del Cerro de la Oliva que es una pista, que justamente cuando cruzamos la carretera para entrar en la dehesa, la vimos a nuestra derecha te dejaría en el aparcamiento desde donde hemos salido. Para finalizar es una ruta que debes extremar tu orientación, es recomendable lleva el track.
La ruta de hoy va a partir junto a la Presa del Pontón de la Oliva como pequeña referencia sobre dicha presa diré, que se trata de una presa construida por Juan Bravo Murillo. Se instalo aguas arriba de su confluencia con el río Jarama aprovechando el pequeño Cerro de la Oliva que precisamente también visitaremos en nuestra ruta al hallarse en él restos arqueológicos de épocas pasadas. Desgraciadamente la presa se construyo en un lugar equivocado lo que provocaba filtraciones del agua, así que se quedo en el olvido.
Recorreremos el precioso valle forjado durante miles de años por el Río Lozoya. Este tramo es muy agradable caminando junto a la orilla del río hasta que llegamos a la confluencia con el Camino del Azud de la Parra. Hacemos un pequeño desvío para evitar una zona de colmenas. Cuantas veces he pasado por aquí, en esta ocasión subimos pasando en la parte alta por el Mirador del Cañón del Lozoya y Cárcavas. Desde aquí vamos a desviarnos para tomar una senda que nos va a llevar hasta la carretera M-134 que cruzaremos.
Al otro lado nos espera una pista forestal que sube hacia el Cancho de la Cabeza bordeando Los Laderones. En un punto abandonamos la compañía de la pista forestal para tomar pequeñas sendas que siguen ascendiendo. Hay que prestar atención pues están cortando árboles que los dejan tirados y en muchas ocasiones tapan la vereda de subida, así que ir atentos de no perder el camino. Nuestro camino enlaza con el Sendero GR 300. Tenemos un pequeño collado donde se encuentra una baliza del GR 300 donde coincidimos con los Proyectos 1,3. Desde aquí ya nos queda muy poco para alcanzar el vértice geodésico del Cancho de la Cabeza a 1263 metros de altura.
Desde esta atalaya natural tenemos unas preciosas vistas de multitud de montañas a las que he subido en alguna ocasión. La imponente y preciosa Peña de la Cabra. Aún recuerdo cuando subí con mi amigo Román por la Arista Sur uffff. He de decir que hoy tengo la suerte de venir acompañado por Paco, deseo que le guste y se anime a venir mas veces conmigo. Después de un rato para descansar, almorzar y disfrutar de este bonito mirador, es hora de ponerse en marcha para volver.
Igualmente que para subir tome unas sendas que nunca había recorrido para el descenso pasaremos por el Barranco del Hierro, Las Bañuelas, Valdemilanos. Bajamos por donde hemos subido hasta un cruce que nos desviaremos hacia la derecha, aquí tened cuidado en los cruces. Alcanzamos un cortafuegos por el que descenderemos hasta llegar a una pista. Ahora en lugar de seguir por el cortafuegos tomamos una vereda lateral. Las bajadas tienen su pendiente el paisaje es sorprendente.
Sin darnos cuenta nos topamos con unas obras que se realizan justamente en la vereda por la que bajábamos están creando una pista forestal, así que no queda más remedio que ir por ella hasta llegar a la altura de un puente en una buena pista que pasa junto a una Minicentral Hidroeléctrica. Llegamos de nuevo a la carretera M-134 que volvemos a cruzar. Al otro lado hay un pequeño aparcamiento y paneles informativos sobre la Dehesa del Olivar. En este punto podemos ver a nuestra derecha una pista que baja, esta sería la variante de bajada que sería siguiendo el Proyecto 4 que coincide aquí, si optamos por no bajar por la otra bajada más complicada hacia la presa del Pontón de la Oliva
Esta es una parte que no conocía, subo a la parte alta de este Cerro de la Oliva donde se realizan excavaciones arqueológicas. Te puedes imaginar cuantas generaciones hacia el pasado había gente viviendo por estos lares. Desde aquí tienes unas preciosas vistas del cañón del río Lozoya. Al otro lado podemos ver las grandes paredes rocosas que son muy frecuentadas por los alpinistas para entrenar. También desde aquí podemos ver las impresionantes Cárcavas formadas a lo largo del tiempo.
Toca comenzar el descenso, al llegar al "Waypoint 32 descenso a río Lozoya" es donde debemos decidirnos si queremos bajar por la ladera complicada o volvernos por la variante que sería siguiendo el trazado del Proyecto 4. En caso de decidiros por la variante, en este waypoint 32 os desviáis a la izquierda, la senda os va a dejar en el "Waypoint 27 subida a Dehesa" solo tenéis que retroceder hacia la carretera donde tomareis la pista que tenéis a vuestra izquierda que os dejara en el parking. Los que elijáis bajar según la ruta os encontrareis otro pequeño mirador y unas preciosas vistas mientras se desciende, pero ir con mucho cuidado la vereda es estrecha y algo abandonada. Las hierbas a veces te hacen resbalar como le ocurrió a mi amigo Paco que le paso en dos ocasiones. Por cierto id mirando el track, pues hay una curva que no hicimos y nos llevo a un lugar que nos hizo plantearnos si abortar el descenso por aquí, hasta que me di cuenta al ver el GPS que me había saltado una curva. Continuamos descendiendo junto a las grandes paredes, donde más abajo se adivina que suben los alpinistas a entrenar. Ya podemos ver la presa y el camino que nos lleva de nuevo al "Waypoint 3 bajada Cerro de la Oliva" al fin estamos en la pasarela. Ahora solo nos queda regresar hacia nuestro punto de inicio.
Deseo que os guste.
Otras Rutas Mías por la Zona
No hay comentarios:
Publicar un comentario