miércoles, 17 de septiembre de 2025

Patones de Abajo Cancho de la Cabeza Variante Ladera Umbría de San Román Proyecto 1

Voy a comenzar una serie de Proyectos en la zona de la Comarca del Valle del Jarama más concretamente en la zona de Patones y El Atazar, como ya he realizado en otras localidades como en Bustarviejo San Lorenzo de El Escorial sirviéndome como base  las diferentes rutas que he realizado y añadiendo algunas variantes. 

Hoy voy a realizar una pequeña variante de una antigua ruta mía
Patones - Cancho de la Cabeza (PRM-14 GR300). Nos encontramos en la pequeña población de Patones de Abajo en la zona del Valle del Jarama. Voy a realizar esta variante, para sobre todo evitar un poco el paso por el cañón que ha formado el Arroyo de Patones. El paso por esta zona es algo complicado por la vegetación existente sobre todo zarzas y huecos producidos por las lluvias. Nos uniremos de nuevo a el en el enlace de la Senda proveniente del Berrueco




En esta ocasión igualmente cambio también mi punto de inicio. Salimos desde el aparcamiento que se encuentra junto a la Senda Patonera, que transitando por un pequeño barranco une Patones de Abajo con  Patones de Arriba.

Subimos por esta bonita senda hasta llegar a Patones de Arriba, caminamos por sus bellas calles, donde podemos ver la típica arquitectura rural de pizarra negra. Subimos hasta la parte alta del pueblo donde se encuentran las Antiguas Eras y un poco más arriba tenemos unas bonitas vistas del pueblo. Vamos a seguir la señalización del Sendero GR 300 también conocido como Senda Genaro. Esta senda tiene una balización muy característica, se trata de pequeños muñequitos de color azul que nos van a ir indicando nuestro camino. 

En nuestra subida me detengo un momento para ver la montaña piramidal del Cerro de San Pedro. Estamos rodeando El Cabezo en nuestra anterior ruta lo hacíamos por el otro lado. La senda termina enlazando con el camino que yo tome la primera vez. Ahora el camino se suaviza un poco, alcanzamos el Collado  Rosado a 970 metros de altitud. Caminamos por esta pequeña senda entre jarales, tomillares y romero que nos transmiten sus fragancias. Da gusto oler su fragancia y ver como de aquí para ya, van las abejas a por su polen. En esta zona hay buen miel, es una buena compra para el regreso a casa. El otoño deja sus huellas con las hierbas con un color amarillo muy especial.

La senda se va a ir adentrando en un pequeño cañón horadado por el Arroyo de las Cuevas. Según avanzamos podemos divisar al fondo la figura del Cancho de la Cabeza esperándonos. Cruzamos el arroyo y nos espera un buen repecho que hay tomarlo con calma. Al finalizarlo nos queda ya solo un pequeño tramo de subida por una pequeña cresta en la zona llamada Ladero de Calzones.

Una vez arriba alcanzamos un pequeño collado, vemos la balización y se percibe el vértice geodésico que nos esta esperando del Cancho de la Cabeza a 1264 metros de altitud. En este punto el GR-300 se despide de nosotros hacia el Atazar. En este punto coinciden los Proyectos 1,2,3. Las vistas desde el vértice geodésico, son impresionantes, tenemos ante nosotros el embalse del Atazar y junto a él la imponente Peña de la Cabra como si aquí, así como las montañas de la sierra de Guadarrama, así que , en este estupendo lugar me dispongo a hacer el almuerzo para recuperar las fuerzas perdidas. Sube gente, que para un rato y las saludo, yo ya repuesto comienzo la bajada hacia Patones por el PRM-14, por la otra vertiente del Cancho. 
La bajada se hace por cortafuegos, hasta llegar un desvío a la izquierda donde ya tomamos un pequeño sendero. En esta zona denominada Peña Escrita es donde vamos a tomar la Variante del Arroyo de Patones

Vamos a caminar ahora por una ladera mas elevada junto a la Umbría de San Román, desde aquí podemos ver el pueblo del Berrueco. Por aquí nos estamos evitando un poco el paso por el fondo del cañón. Alcanzamos la senda que proviene desde el Berrueco que vamos a seguir a nuestra izquierda. Una pequeña bajada nos va a enlazar con el camino principal del PRM-14, que nos va a conducir de nuevo a Patones de Arriba.

Un poco más adelante, volvemos a encontrarnos con el camino por el que subimos en nuestra antigua ruta. Seguimos ahora caminando por el interior del cañón que es muy bonito hasta llegar a un punto de información donde vemos algunos paneles informativos. Al fondo ya se divisan las bonitas casas de Patones de Arriba. Ahora en nuestro camino de vuelta pasaremos por su antiguo lavadero y fuente. Rodeamos el pueblo por su parte baja para llegar de nuevo a la Senda Patonera que nos va a dejar en nuestro punto de inicio.

Deseo que os guste.

Observaciones He realizado esta variante para evitar el paso por el cañón formado por el arroyo de Patones que se hace insufrible por la cantidad de zarzas que intentan a toda costa pillarte y los hoyos producidos en el cauce que al verse poco pueden ocasionarte una caída. 
Mi Opinión es que la variante es bastante acertada y recomendada. Eso si, evitar realizar la ruta en días de calor, pues no hay sombras en el recorrido ni agua.

Otras Rutas Mías por la Zona

No hay comentarios:

Publicar un comentario