Nos encontramos de nuevo en la Comarca del Valle del Jarama para realizar una preciosa y variada ruta desde el Pontón de la Oliva. Se trata del Proyecto 4 Pontón de la Oliva al Camino de la Parra y Cerro de la Oliva. Para ello nos vamos a servir en parte del trazado del Proyecto 2 que nos servirá de guía en la zona del Cerro de la Oliva, donde podremos ver Yacimientos Arqueológicos, que albergan un núcleo urbano de origen prerromano y una necrópolis visigoda. A su vez vamos a disfrutar de un bello paseo por el interior del Cañón del Lozoya. Y subiremos por un antiguo camino de servicio el Camino de la Parra.
Salimos desde un pequeño aparcamiento por una pista que nos va a dejar junto a la antigua Presa del Pontón de la Oliva. Una obra que debido a su mala construcción tuvo numerosas filtraciones por lo que dejo de utilizarse para el abastecimiento de agua a la capital de Madrid. Hay una especie de pasarela colgante en la que podemos observar las argollas donde se ataban a los presos que construyeron dicha presa. Igualmente podemos fijarnos en una marca en la pared señalando el inicio del Sendero de Gran Recorrido GR 88 de unos 230 kilómetros de recorrido. Dicho sendero transcurre por las provincias de Madrid, Guadalajara y Segovia. Su final lo tiene en la cima del Cerro de Salamanca en San Lorenzo de El Escorial.
Una vez cruzada la pasarela podemos ver como desciende por la izquierda una especie de escalera. Por esta vereda baje en el Proyecto 2 proviene de la parte alta del Cerro de la Oliva. Esta bajada es bastante complicada de realizar por eso indique en dicha ruta que hicieran la variante que voy hacer hoy.
Según te vas sumergiendo en el cañón, las grandes paredes de piedra te empiezan a envolver. Se empiezan a divisar los primeros escaladores que llegan a sus paredes para subirlas.
El río Lozoya que discurre por el interior a lo largo de millones de años ha forjado esta maravilla. En un punto sigo una pequeña vereda que desciende hacia el río. Desde aquí tienes una perspectiva completamente distinta y maravillosa. Escuchas correr el agua y el fresco de la mañana de envuelve. Puedes ver como se han separado de las paredes unos enormes bloques de piedra que han caído al lecho del río. Subimos de nuevo para proseguir por el camino principal que sigue adentrándose. De nuevo veo una vereda más adelante que se puede tomar junto a la orilla del río, si os apetece, es pequeña pero bonita, en alguna zona tendrá algunas pequeñas zarzas y árboles que se superan sin problemas y te dejaría junto al Viejo Fresno. Nosotros seguimos el camino principal pasando por una oquedad en la pared que podría servir en caso de tormentas para guarecerse de la lluvia.
Alcanzamos el Viejo Fresno, en esa parte se abren unas praderas y continuamos nuestro camino. Ahora podemos ver el río ya que en esta zona no hay tanta maleza que nos impida ver el río. Pasamos junto a otra oquedad. Un poco más adelante vemos un edificio del canal de agua. Justo pasado esta construcción nos desviamos a la izquierda por una pequeña vereda que haciendo zigzag nos lleva a la Casa de la Tejera.
En este punto se inicia el Canal del Azud de la Parra que nos va a llevar a los pies del Cerro de la Oliva. Vamos a realizar un pequeño desvío a la izquierda para evitar una zona de colmenas que tenemos un poco más adelante, esta senda se une más arriba por el camino principal.
La subida es cómoda y por buen piso. Alcanzamos una especie de collado y nos desviamos hacia nuestra izquierda para alcanzar un pequeño saliente con unas bonitas vistas. Aprovechamos este bonito lugar para almorzar, descansar y relajar la mirada. De vuelta al collado podemos ver una senda que sale de frente por ahí discurre el Proyecto 2 hacia el Cancho de la Cabeza.
Continuamos por la pista del canal que termina justo a los pies del Cerro de la Oliva. Subimos por un atajo para tomar la vereda que rodea el cerro. En un punto vemos una vereda a nuestra derecha que sube hacia la parte alta del Cerro de la Oliva. Es un poco empinada pero es corta. Una vez en lo alto nos acercamos a ver el Edificio Porticado. He olvidado que estamos en otoño y las espigas de cereal están completamente secas con ese color amarillo tan peculiar que me encanta. Nos damos una vuelta por la parte alta donde podemos los yacimientos arqueológicos. Desde aquí vamos a descender a uno de los lugares mas bonitos que conozco el Mirador Alto del Cañón del Río Lozoya. Recuerdo mi primera vez que pase por aquí, no por este mirador que no lo conocía pues no había subido antes a lo alto del Cerro de la Oliva sino algo más abajo y encontré uno similar y me dejo maravillado. No se puede describir en palabras, es mejor verlo.
Hay que seguir y nos despedimos de tan espectacular mirador y subimos rodeando la crestería por la derecha hasta que damos con una pequeña vereda que hay que seguir. Esta comienza a descender hasta que alcanzamos un desvío. En este punto es por donde a nuestra derecha desciende el Proyecto 2. Nosotros descendemos un poco por una vereda hasta que de nuevo llegamos junto al aparcamiento de la carretera. Ahora solo tenemos que seguir la pista tras pasar la barrera. El descenso es muy tranquilo, en una curva nosotros seguimos de frente y la pista se convierte en una senda divertida por el piso de piedra. Nos desviamos por una vereda a nuestra izquierda para llegar de nuevo al inicio de la ruta. Para finalizar en nuestro camino nos encontraremos con los restos de la antigua Ermita de la Virgen de la Oliva.
Deseo que os guste.
Otras Rutas Mías por la Zona
No hay comentarios:
Publicar un comentario