jueves, 13 de febrero de 2025

Bustarviejo de Puerto a Puerto Proyecto 8

 Mapa de la Ruta

Powered by Wikiloc

Hoy vamos acometer el Proyecto 8 de Puerto a Puerto, en la localidad de Bustarviejo enclavado en la Sierra Norte. La denomino así, porque recorreremos todo el trazado desde el Puerto de Canencia al Puerto del Medio Celemín por toda su crestería y por la parte de abajo recorreremos parte de la Cañada Real Segoviana y otras sendas.

Partimos desde la plaza del ayuntamiento de Bustarviejo y nos encaminamos por la calle Real, pasando por la Ermita del Cristo de la Peña. Seguimos hasta llegar a la salida del pueblo donde se encuentra la Ermita de la Soledad.

En este punto vamos a tomar la Cañada Real Segoviana junto a tres cruces de piedra. 

Vamos a recorrer unos 5 kilómetros de esta cañada.

En nuestro camino nos encontraremos varias fuentes donde poder tomar agua en caso de necesidad.

Mientras caminamos podemos observar toda la cresta que vamos a recorrer desde la Peña Negra hasta Cabeza de Braña pasando por el Mondalindo. Destaca sobre manera, los enormes canchales que forman el Cancho del Mondalindo. De frente tenemos la imponente Sierra de la Cabrera que a mi me recuerda a la cresta de un dragón. Después de la última fuente nos sale una senda hacia Valdemanco por la que discurre el sendero de gran recorrido GR 10

Algo más adelante veremos una balización a nuestra izquierda señalando la subida hacia el Cancho del Mondalindo y el Mondalindo que ya hicimos siguiendo el Proyecto 3. Continuamos un poquito más, ya tenemos muy cerca el Puerto del Medio Celemín que se encuentra a una altura de 1313 metros. 


Una vez allí si continuáramos la cañada de frente, bajaríamos hacia el Valle del Lozoya. Igualmente en este punto coincidimos con el sendero de pequeño recorrido PR-M 13 que bordea completamente la Sierra de la Cabrera.

Ahora toca el plato fuerte de la ruta, vamos a subir hacia Peña Negra que se encuentra a 1832 metros de altura. Así que tenemos que superar mas de 500 metros de desnivel de golpe. La primera parte de la subida se hace bastante llevadera siguiendo una pista forestal por el interior de un pinar. 


Pasamos junto a la Fuente del Pastor que precisamente se llama como una ruta balizada por el ayuntamiento de Valdemanco la Senda de los Pastores.

Seguimos con la subida por la pista haciendo un desvío a la derecha. La seguimos un poco más para desviarnos por una pequeña vereda a nuestra izquierda, hay que prestar atención para no pasarla. Como referencia veremos como de frente a nosotros la senda se empina bastante y se hace un hueco en ella. Por esta vereda que era la primera vez que subía me sorprendió gratamente pues me facilito bastante la subida hacia la parte alta. 



Al fin alcanzamos la cresta con esfuerzo, pero con la recompensa de las increíbles vistas que tenemos desde aquí. La vista se dirige a la imponente Sierra de la Cabrera, desde aquí es impresionante su silueta. 

Después de ese pequeño receso para retomar las fuerzas continuamos por la cresta hasta alcanzar la cima de Peña Negra




Desde aquí tenemos igualmente un hermoso balcón a Valdemanco a nuestros pies. Podemos ver a lo lejos en el horizonte la Sierra de Ayllón con el Pico Tres Provincias, el Pico del Lobo, la Peña de la Cabra y asomándose un poco por detrás el Ocejón. Vemos la lamina plateada de las aguas del embalse del Atazar. Con sus cimas del Cancho de la Cabeza y Cabeza de Cerugea

Tras pasar un tiempo relajándome prosigo por la cuerda, mi siguiente destino será el Mondalindo.

A mi me encanta una vez que has subido a la cima caminar por sus crestas, tienes ante ti, todo un mundo. Caminamos con vistas al Valle del Lozoya y la vertiente Sur madrileña.



Llegamos al Mondalindo a 1821metros de altura donde ya he pasado con los proyectos 1, 2, 5. Debajo de nosotros esta el Cancho del Mondalindo al fondo se ve la figura del Cerro de San Pedro. En la parte del Valle del Lozoya tenemos toda la cuerda de los Montes Carpetanos con la imponente Peñalara.

Salimos de esta atalaya realizando una bajada, la primera parte por un terreno bastante áspero por la piedra y roca. En medio de la bajada pasamos por la Majada de los Arrieros.




Esto es como un tobogán, ahora toca subir un poco hacia la Albardilla a 1657 metros de altura. Es un lugar que tiene unas  bonitas vistas hacia la Sierra del Pendón donde realice el Proyecto 7.


Bajamos hacia el Collado Abierto un cruce de caminos. Por este lugar han pasado los Proyectos 1, 2, 4, 5, 6



En algunos de estos proyectos he obviado la subida directa a Cabeza de Braña a 1769 metros de altura rodeándola, en esta ocasión la vamos a acometer. La subida en la parte media es algo mala por el piso y la piedra pero al fin llegas a su cumbre y ves recompensado tu esfuerzo. Tenemos las vistas de la Sierra del Pendón, la Cuerda de las Vaquerizas, la Perdiguera y la Najarra.




Volvemos a descender, lo hacemos por un cortafuegos hasta llegar a una portilla a nuestra derecha. La atravesamos adentrándonos en el pinar. Seguiremos bajando por una buena pista forestal que nos va hacer pasar junto al Collado Cerrado.




Ya queda muy poco para llegar al Puerto de  Canencia a 1504  metros de altura donde hacemos una pequeña parada para descansar y beber en sus fuentes.




Salimos del Puerto de Canencia siguiendo las marcas del sendero GR 10. 

Este rodea de nuevo el Collado Cerrado y comienza a bajar ya con mas ganas.





Pasamos por un pequeño mirador natural y seguimos con el descenso. 





En la parte baja del descenso, podemos ver a nuestra izquierda los restos de las minas de plata con su esbelta torre.







Pasamos por la Fuente de la Gregoria y más adelante llegamos al Humilladero de San Isidro cruzando la carretera. 







Ahora ya nos queda muy poco por llegar a Bustarviejo pasando por el arroyo de las Flores que nos va dar la entrada de nuevo a Bustarviejo después unas 6 horas de una preciosa y emocionante ruta. 


Deseo que os guste.


Otras Rutas mías por la Zona