Mapa de la ruta
Comentario
Esta ruta se inicia en Los Llanos del Hospital de Benasque, es una
subida continuada hasta la cima. La ruta tiene en algunos lugares vistas
aereas, tener un poco de precaución. Con lluvia no recomendable. Antes
de llegar a la cima existe un paso con cuerda el cual es fácil de
atravesar. Merece la pena acercarse al Portillón de Benasque, antiguo
paso entre España y Francia, desde él se pueden contemplar algunos de
los ibones franceses. El Portillón de Benasque se encuentra a una altura
de 2.444 metros.
Ruta recomendable sin lluvia o nieve. Desde la cima hay unas vistas
espectaculares del macizo de Posets Maladeta.
Toponimia: Hospital de Benasque, Pleta del Tormo, Barranco Peña Blanca, Río Ésera, Peña Blanca, Casa Cabellut, de Benasque, Pico de Salvaguardia o Tuca Cabellut.
Transporte utilizado: Vehículo propio hasta la entrada al Parque y desde allí en un autobús del parque.
Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño
Nivel de dificultad: Muy dura
Distancia: 11,83 Km
Tiempo Total: 6h 11'
Tiempo total movimiento 3h 57´
Tiempo total parado 2h 14´
Velocidad media total 1,9 km/h
Velocidad media movimiento 3 km/h
Desnivel + : 1015 metros Desnivel - : 1069 metros
Indice IBP index 120
Galería fotográfica
Mapa de la ruta
Comentario
Esta ruta se inicia desde la parada del telesilla que sale de Ampriu,
para llegar a este punto, cogeremos la carretera que sube a la estación
de esquí de Cerler. Es una ruta corta de 40 minutos de constante subida
entre piedras, por lo tanto no es muy recomendable para niños. Desde la
cima se divisa el valle de Benasque.
El telesilla que nos sube, se llama telesilla del amor, y en verano tenéis la posibilidad de coger ida y vuelta con buffet al regreso por un
módico precio de 18 euros, la verdad que merece la pena, la comida y el
lugar están bien.
Toponimia: Costera de les Artigues, Pico Cerler o Saulle.
Transporte utilizado: Vehículo propio
Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño
Nivel de dificultad: Fácil
Distancia: 2,18 km
Tiempo Total: 1h 30'
Tiempo total movimiento: 44´
Tiempo total parado: 47´
Velocidad media total: 1.4 km/h
Velocidad media movimiento: 3km/h
Desnivel + : 148 metros Desnivel - : 161 metros
Indice IBP index 48
Galería fotográfica
Mapa de la ruta
Comentario
Esta ruta se inicia en "La Besurta", para llegar allí tenemos que coger
un autobus que sale del aparcamiento que hay en el desvío hacia el
Hospital de Benasque. Cuesta 4,5 euros por persona ida y vuelta.
Desde La Besurta hay una senda marcada que nos llevará en primer lugar a
visitar las cascadas de Aiguallut, merece la pena parar un rato y
contemplarlas, es curioso que sus aguas desaparecen bajo la montaña y
descargan sus aguas en el Atlántico.
Desde aquí continuamos por una amplia pradera hacia el Coll de Toro con
un pequeño repechón. Una vez llegados al Collado divisaremos el Ibon de
Toro, un lugar en el cual poder refrescarse si sois capaces de aguantar
sus aguas glaciares. La vuelta se hará por el mismo recorrido.
Si se os olvidan los bocatas existe un chiringuito en "La Besurta", a
unos 4 euros por bocata, la bebida es un poco carera.
Toponimia: Parque Natural de Posets-Maladeta, Barranco de la Renclusa, Río Ésera, Cascadas de Aiguallut, Plan d'Aiguallt, Barranco de la Escalera, Foraus de Toro, Coll de Toro, Ibón de Coll de Toro.
Transporte utilizado: El servicio de autobuses para los que quieran salir muy temprano tenéis
la posibilidad de cogerlo a las 5 o 5h30´. Los próximos a partir de las
8.
Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño
Nivel de dificultad: Media
Distancia: 10,98 km
Tiempo total movimiento: 3h 19´
Tiempo total parado: 2h 14´
Velocidad media total: 2 km/h
Velocidad media movimiento: 3.3 km/h
Desnivel + : 281 metros Desnivel - : 349 metros
Indice IBP index 63
Galería fotográfica
Mapa de la ruta
Comentario
Saliendo del pueblo de Cerler en un pequeño paseo, podemos acercarnos a
las Cascadas del Boom son una garganta de tres cascadas. El camino no
está muy bien indicado. Entrando en el pueblo y subiendo hacia el
polideportivo en una curva hacia la izquierda veremos unos arboles y en
ellos un pequeño cartel de madera bastante escondido indicando ermita
San Pedro, seguiremos por este sendero. Una vez pasada la ermita,
llegaremos al río de Cerler, pasaremos una pasarela de madera para ir
subiendo el río por su margen derecha. Tras un rato por este río,
llegaremos a una represa, la cual la dejamos a nuestra izquierda.
Avanzaremos por un sendero estrecho entre pinares y habrá que tener un
poco de cuidado porque en algunos tramos es estrecho y con una fuerte
pendiente.
El conjunto de las tres cascadas es muy bonito, merece la pena
visitarlas. La vuelta la haremos cruzando las cascadas sucesivamente y
volviendo por otro sendero también algo estrecho por prados hasta la
parte alta de Cerler al cual iremos bajando progresivamente.
Es recomendable el uso de los bastones, para evitar posibles resbalones.
Toponimia: Ubiet, Ermita de San Pedro Mártir, Palanca del Molino, El Bom, Las Ribas, Paluenga, La Chinella.
Transporte utilizado: Ninguno
Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño
Nivel de dificultad: Fácil
Distancia: 7,31 km
Tiempo en movimiento: 2h 10´
Tiempo parado: 1h 10´
Velocidad media total: 2.2 km/h
Velocidad media movimiento: 3.4 km/h
Desnivel + : 281 metros Desnivel - : 349 Metros
Indice IBP index 43
Galería fotográfica
Mapa de la ruta
Comentario
Se inicia la ruta en el aparcamiento del Valle de Estós subiendo
progresivamente hasta llegar a la "Cabaña de Santa Ana", unos metros más
adelante nos encontraremos un cruce de caminos dirección "Refugio de
Estós" o "Ibon de Batisielles", en esta ruta elegimos la segunda opción,
aunque también podemos llegar a través del "Refugio de Estós", un
caminos más largo pero con menos pendiente.
El primer Ibon que nos encontraremos será " Ibonet de Batisielles" desde aquí parte un sendero que nos llevará en una hora al "Gran Batisielles".
Una vez llegados al gran Ibon continuaremos por un sendero ascendente
que dejará a su derecha un pequeño Ibon del cual baja un arroyo, junto a
una morrena la cual tendremos que bajar con cuidado hasta llegar al Ibon de Escarpinosa, y desde aquí llegaremos de vuelta al Ibonet.
Es una ruta un poco pesada en cuanto a la bajada, pero las vistas
merecen la pena.
Toponimia: Valle de Estós, Embalse de EStós, GR 11, Palanca del Aiguacari, Cabaña de Santa Ana, Fuente de Coronas, Palanca de los Carboneros, GR -11-2, Ibonet de Batisielles, Barranco de la Aigüeta, Ibon Grande de Batisielles, Ibones de la Escarpinosa.
Transporte utilizado: Vehículo privado
Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño
Nivel de dificultad: Muy dura
Distancia: 17,52 km
Tiempo total movimiento: 4h 59´
Tiempo total parado: 3h 01´
Velocidad media total: 2km/h
Velocidad media movimiento: 3.5 km/h
Desnivel + : 963 metros Desnivel - : 1030 metros
Indice IBP index 112
Galería fotográfica
Mapa de la ruta
Comentario
Una corta rutita por los alrededores de la Dehesa de la Villa, en la
cual podremos pasear por este reducto que quedo a salvo de la aboragine
de la urbanistica. Desde está dehesa, sale un ramal del GR124, que en
poco menos de 3 km nos unirá con la Senda Real, que nos llevará hacia
Principe Pio o bien a Manzanares el Real. Animaros a pasear, saludos.
Toponimia: Dehesa de la Villa, Fuente Tomasa, GR 124 (Senda Real Variante).
Transporte utilizado: Ninguno
Época recomendada: Primavera, Verano, Otoño, Invierno
Nivel de dificultad: Muy fácil
Distancia: 6,97 km
Tiempo total: 1h 49'
Tiempo movimiento: 1h 29'
Tiempo parado: 20'
Velocidad media total: 3.8 km/h
Velocidad media movimiento: 4.7 km/h
Desnivel + : 140 metros Desnivel - : 149 metros
Indice IBP Index: 25
Galería fotográfica
Direcciones de interés
Descargar Track ruta
Mapa de la ruta
Comentario
Un corto paseo por la Pedriza, pero con unas vistas muy bonitas. Ademas
de poder disfrutar de un agradable baño, en el río Manzanares con sus
aguas heladas, incluso para este tiempo. Animaros, saludos
Toponimia: Canto Cochino, PR-M 1, Collado Cabrón, Cancho de los Muertos, Peña Horcajo, Río Manzanares, Charca Verde. Crdel de Campuzano, PR-M 18
Transporte utilizado: Vehículo propio
Época recomendada: Primavera, Otoño, Invierno
Nivel de dificultad: Fácil
Distancia: 8,96 km
Tiempo total:5h 05'
Tiempo movimiento: 2h 43'
Tiempo parado: 2h 22'
Velocidad media total: 1.7 km/h
Velocidad media movimiento: 3.6 km/h
Desnivel + : 347 metrros Desnivel - : 373 metros
Indice IBP Index: 44
Galería fotográfica