Nos encontramos en el Valle del Jarama para realizar el último proyecto como tal, me quedan dos rutas que configurarán El Gran Cañón del Lozoya a las que no les he dado un número de proyecto. De momento tenemos esta bonita ruta, el Proyecto 10 de Patones de Abajo a El Atazar siguiendo la Senda de Genaro. Esta ruta la tenía preparada hace ya muchos años y estuvo esperando en el baúl como tantas otras que tengo por realizar. Es el momento para ella, al haberme puesto a trabajar en una bonita serie de proyectos diversos, divertidos y con unas vistas excepcionales.
Para realizar esta ruta, al tratarse de una travesía vamos a utilizar el transporte público. Utilizaremos el autobús 913 al llegar a El Atazar, para volver a nuestro inicio que será Patones de Abajo.
Comenzamos en el aparcamiento de Patones de Abajo donde comienza la Senda Genaro que es el Sendero de Gran Recorrido GR 300, el cual va a guiarnos durante todo el recorrido hasta que lleguemos a El Atazar. Vamos a subir hacia Patones de Arriba siguiendo la Senda Patonera. Por aquí subí en el Proyecto 1 hacia el Cancho de la Cabeza y no hace mucho baje por la parte alta de este cañón siguiendo el Proyecto 8 Sendas en el Olvido. Este pequeño barranco lo ha originado el arroyo de Patones a lo largo de miles de años, es muy bonito y agradable. Pasamos por debajo de un pequeño acueducto de uno de los sifones del Canal del Jarama. Un poco más adelante alcanzamos la carretera que viene desde Patones de Abajo y la seguimos hasta que entramos en el pueblo de Patones de Arriba.
Recorremos parte de sus calles, el pueblo se encuentra muy bien conservado y construido en Pizarra Negra muy típica en esta zona. Llegamos a la parte alta del pueblo donde vemos sus antiguas eras. A su salida tenemos unas bonitas vistas del pueblo, continuamos por nuestra senda que siempre estará balizada, hay que destacar que la Senda Genaro tiene un símbolo característico que en un muñeco de color azul que nos van a ir indicando nuestro camino.
En nuestra subida me detengo un momento para ver la montaña piramidal del Cerro de San Pedro. Estamos rodeando El Cabezo, la senda termina enlazando con el camino que yo tome la primera vez hace muchos años subiendo al Cancho de la Cabeza por el PR-M 14. Ahora el camino se suaviza un poco, alcanzamos el Collado Rosado a 970 metros de altitud. Caminamos por esta pequeña senda entre jarales, tomillares y romero que nos transmiten sus fragancias. Da gusto oler su fragancia y ver como de aquí para ya, van las abejas a por su polen. En esta zona hay buena miel, es una buena compra para el regreso a casa. El otoño deja sus huellas con las hierbas con un color amarillo muy especial.
La senda se va a ir adentrando en un pequeño cañón horadado por el Arroyo de las Cuevas. Según avanzamos podemos divisar al fondo la figura del Cancho de la Cabeza esperándonos. Cruzamos el arroyo y nos espera un buen repecho que hay tomarlo con calma. Al finalizarlo nos queda ya solo un pequeño tramo de subida por una pequeña cresta en la zona llamada Ladero de Calzones.
Una vez arriba alcanzamos un pequeño collado, vemos la balización y se percibe el vértice geodésico que nos esta esperando del Cancho de la Cabeza a 1264 metros de altitud. En este punto el GR-300 se desvía hacia el Atazar, nosotros vamos a hacer un pequeño desvío para subir a la cumbre y luego volveremos a retomar la Senda Genaro. En este punto coinciden los Proyectos 1,2,3,6,7,10 Las vistas desde el vértice geodésico son impresionantes, tenemos ante nosotros el embalse del Atazar y junto a él, la imponente Peña de la Cabra , así como las montañas de la sierra de Guadarrama, en este estupendo lugar me dispongo a hacer el almuerzo para recuperar las fuerzas perdidas.
Después del descanso seguimos nuestra ruta y retomamos la Senda Genaro. Nos va a conducir a un cortafuegos, por aquí pase con mi amigo Paco siguiendo el Proyecto 2. Bajamos el cortafuegos hasta llegar a un camino. Nos encontramos con un cruce que igualmente proviene desde el Cancho de la Cabeza por el que yo baje en mi ruta Pontón de la Oliva Gran Cañón del Lozoya 1ª parte. Ahora digamos que esta ruta y la que hago hoy siguen el mismo camino hasta que alcancemos las orillas del Río Lozoya. Este camino nos va a llevar hasta el Poblado del Atazar, desde este mismo punto subimos a la cima siguiendo el Proyecto 3 En este lugar antiguamente vivieron los obreros que construyeron la presa del Atazar terminada en 1976.
Ahora vamos a seguir la Senda Genaro a la salida del poblado que nos a llevar a una cresta que va a ir descendiendo hacia el Valle del Lozoya. En el descenso disfrutas de unas preciosas vistas. En un lateral se deja ver El Chortal Cimero Proyecto 9, que tiene unas hermosas vistas. Antes de descender del todo me acerco a unos antiguos cercados en La Cabeza del Molino.
Una vez abajo llegamos a la Cañada de la Caleriza, el camino a nuestra izquierda nos llevaría hacia la Presa de la Parra y a la derecha nos llevaría a la Presa del Pontón de la Oliva. Nosotros vamos a cortar por lo sano y tiramos de frente hacia la orilla del río Lozoya donde vemos un paso de grandes bloques de piedra dispuestos para poder vadear el río sin problemas.
Una vez al otro lado seguimos las marcas que nos van a conducir al pequeño barranco producido por el arroyo de Robledillo. Alcanzamos un puente sobre dicho arroyo y lo cruzamos. En este mismo lugar sin cruzar el puente a la derecha sigue la ruta Pontón de la Oliva Gran Cañón del Lozoya 2ª parte e igualmente pasará la ruta El Gran Cañón del Lozoya, pero dejando esto para otro momento, nosotros cruzamos el puente y comenzamos a ir subiendo.
La senda comienza a subir y desde un pequeño mirador natural podemos ver desde las alturas la Presa de la Parra. La senda llega a un cruce donde giramos a la izquierda. Al poco vadeamos sin problemas el arroyo del Casucho. Ahora mismo todos estos pequeños arroyos no llevan agua, son más bien intermitentes dependiendo de las lluvias. La senda discurre entre grande masas de jaras y romero. El camino que seguimos se encuentra a cierta altura sobre los meandros que va formando el río Lozoya y tenemos unas vistas espectaculares de los acantilados. Alcanzamos la zona de Conrayado y un poco más adelante nos acercamos a los restos de un antiguo tinado, desde tenemos unas hermosas vistas. Otro tinado nos espera más adelante nos estamos separando del cañón del Lozoya y nos adentramos en el formado por la unión de los arroyos de la Raiz, de la Pasada y de Renegal.
Ya vamos viendo en la altura el pueblo de El Atazar cada vez más cerca. Bordeamos la Silla del Lomo, hay que prestar atención porque en esta zona la senda esta algo difusa, se ve una vereda que sube claramente pero nosotros seguimos de frente sin subir de momento. Veremos algunas balizas que nos indican que vamos bien encaminados. Nos introducimos en una especie de calleja por donde aprovecha el agua para pasar por ella. Una vez que salimos de la calleja se abre la senda y volvemos a los jarales. Subimos por la zona de el Herrén de la Fragua, hasta que vemos El EDAR digamos la depuradora del pueblo. Aqui ya tomamos un camino más amplio, pasando por delante del Cementerio y entrando por la plaza donde se encuentra la iglesia de este bonito pueblo del Atazar. Recorremos sus calles y disfrutamos de las vistas desde él. Ahora solo nos queda esperar a que llegue el autobús 913 para que nos baje a Patones de Abajo donde comenzamos esta bonita ruta.
Deseo que os guste.
Otras Rutas Mías por la Zona
No hay comentarios:
Publicar un comentario